Gabriela Bayarri. La luz extraviada

Tapa de la primera edición.

 

Gaby Bayarri. La luz extraviada

 

por Alba Murúa

 

Un poemario intimista que transitamos con el corazón estrujado, pero que termina en levedad por la conjunción de amor y poesía.

 

El arte de tapa anuncia la metamorfosis a la que nos vemos expuestos ante las pérdidas. El título canta la promesa tras esa agonía indeseada y, polisemicamente, nos deja entrever esa luz que nos ha sido arrebatada aunque, de otros modos, regresa.

 

La breve obra consta de dos partes: la primera, dedicada a una hermana perdida, nos lleva delicadamente por los caminos del duelo: las evocaciones, la rebelión, el dolor, la tristeza y hasta alguna sonrisa impensada.

 

El lugar de residencia de la poeta asoma en estos versos, casi podemos percibir el río, las piedras de la sierra, el monte y sus murmullos, el agua cantarina.

 

En la segunda parte, poemas sueltos -de esos que no pertenecen a ninguna serie- se entrelazan con algún recuerdo de viaje y un par de homenajes que culminan nuevamente en la sierra, esta vez puertas adentro:



Ya es otoño, 

los leños arden en la casa,

los gatos se quedan enredados 

en sí mismos, 

espiralados

bajo la siesta.

 

………………

 

Gabriela Bayarri. Ya es otoño (fragmento).

 

 

El verano dejó

 

El verano dejó una herida,

un tajo profundo y oscuro

por donde la sangre negra

brota,

fluye,

como un ácido,

como una lava ardiente que se enreda por el cuerpo,

y hace pequeñas grietas

pero cada una preserva un recuerdo alegre

de lo que fuimos

 

de lo que éramos

vos y yo,

 

y algún día

entre los astros,

 

seremos.

 

Gaby Bayarri. La luz extraviada. Córdoba: Recovecos, 2017

 

 

Gabriela Bayarri.

 

Gabriela Bayarri reside en la Provincia de Córdoba (Argentina), en la región de Traslasierra que eligió para vivir. Es comunicadora social y gestora cultural. Integra el Grupo Literario Piedra Viva. Dicta talleres de poesía y narrativa. Integró el consejo de redacción de la revista literaria Asueto, hojas de poesía

Coorganiza la Feria del Libro y Festival de la Palabra en Villa Dolores. Ha publicado sus poesías en diarios, revistas nacionales y en diversas antologías. 

Sus obras editadas son: Lazos (2000), Palabras silvestres (2005), Vuelo (2006), Presagios (2008), Libro de las estaciones (2017) y La luz extraviada (2017).

 

 

¡Compartilo en tus redes!

María Belén Aguirre: generosidad, exquisitez y talento

 

por Alba Murúa

 

 

No recuerdo bien cómo encontré el grupo que había fundado María Belén en Facebook, pero sí recuerdo cuánto me maravilló tanto trabajo de calidad profundo y sostenido off y online.

La Biblioteca Parlante Haroldo Conti fue, en principio, una creación cultural constituida por un conjunto de grabaciones de textos literarios destinadas a no videntes; luego, se constituyó en un grupo multitudinario en la red. El gusto exquisito de la creadora, su lectura pausada y envolvente, han llevado a muchos de nosotros a disfrutar de algunas de estas grabaciones aunque no fuésemos los primeros destinatarios de su trabajo.

Además, María Belén realizaba intervenciones artísticas en su Tucumán natal, que incluían una generosa distribución de poemas.

En cuanto a lo gratuito, siempre ha sido una defensora de este tipo de difusión y lo sigue siendo, lo que podemos comprobar accediendo a sus últimas obras..

Además de escribir muchísima poesía, M.B. Aguirre fundó Ediciones de La Eterna, con el fin de editar sus propios libros y otros de poetas contemporáneos a los que la unieron vocación y amistad.

La historia de esta pequeña editorial impulsada a pulmón, incluye una cantidad considerable de bellos libros artesanales y la colección Incunables, llamada así porque ha sido de difícil acceso: unos cien ejemplares y no más de cada título, generalmente vendidos en presentaciones en Buenos Aires en las que había que hacerse presente a tiempo (recuerdo haber llegado tarde cierto día a la Biblioteca Nacional y perder la posibilidad de adquirir uno de ellos).

Debido a causas diversas, M.B. Aguirre se recluyó en cierto modo, primero retirándose de Facebook, luego de presentaciones públicas. Pudimos leerla durante algún tiempo en una red que cerró sus actividades hace un año. Allí, además de alguna de sus creaciones literarias, compartía como siempre sus innumerables lecturas, sus artistas preferidos, visuales, músicos, cineastas. Y un nuevo proyecto junto a Andrés Kischner: Cine ABC/ Poemateca (realmente para recomendar, pueden seguirlo en YouTube).

Hoy en día, por suerte podemos encontrarla en otros sitios virtuales.

En cuanto a su extensa producción, no hemos leído todos sus libros, pero estos son algunos de ellos:

 

Algunos títulos de la obra poética de María Belén Aguirre.

 

En mis manos cesará la urgente taquigrafía de mi lengua

Para corto decir lo largo
mutila el cuerpo
el espíritu primero.
Pero
a qué insistir
a qué
indescifrable
razón
por qué
responda
para quién
si todo aquí
ha sido
dicho.
Quedará el silencio/ haciendo
lo que ya predijo.

 

Los poemas que escribo siempre vienen de a tres

Sin embargo / algunos que mueren en el camino:
fetos amoratados / amagos de vitalidad. Nada
ofrecen / pues nada tienen.
Y no envejecen / pues nunca crecen.
Se acumulan en el kindergarten
de un limbo sin nodriza.
Y ni ríen / ni lloran. Perfectos son
como toda cosa inexistente.

 

Para quién sino para nosotros
escribimos los ignotos

Si con horror
dudosa gracia
sospechada metáfora.
Si con brutalidad
torpeza literal
apego a sí mismo.
¿A quién
si no lastima
arrojaré la brasa
de este fuego?

María Belén Aguirre. Las tuberculosas. S.M. de Tucumán: Ediciones de La Eterna/ Colección: Incunables N° 3, 2016.

 

María Belén Aguirre.

 

María Belén Aguirre (Tucumán, 1977).

Poeta. Ha publicado, entre otros: Viaje a Lituania
(nouvelle, 2009); Travelling desde ventanilla de casa rodante (microrrelatos, 2012);
Praga en dos (poemario, 2012/ 13); Clases de Olga (poemario, 2013); La bisnieta
retardada de Artaud (poemario, 2013); Marimba (poemario, 2013); Retrato de
Teresa (nouvelle, 2013); Arigato (poemario co-escrito con Gabriel Amos Bellos,
2014); BIOPIC (poemario, 2014); El silencio de Tamar (poemario, 2014); El Pater
(poemario, 2015); Islandia (poemario, 2015); Balumba –para una ética del caos-
(poemario, 2015); Archipiélago –haikus aislados-(2015); Las tuberculosas
(poemario, 2015).
Junto al poeta Sergio Felipe Mattano ha compilado e integra la antología Los sobrinos bastardos de Arlt (poemario, 2015).

Algunos de sus últimos libros han sido editados digitalmente: La impropia (2018) y Fulana, Mengana, Alguna, Ninguna, Ruda y Efímera, todos de 2019.

 

https://mariabelenaguirre77.tumblr.com/

https://www.youtube.com/channel/UCBImt84l16fEtQuf_9gvP7w

 

¡Compartilo en tus redes!

Del dolor y de la resistencia: Bicho taladro de María Insúa

Portada de la primera edición, fotografía de Karina Rollet

 

Del dolor y de la resistencia: Bicho taladro de María Insúa

 

por Alba Murúa

 

Una nouvelle que nos lleva con la respiración suspendida durante todo su trayecto.

 

Un temario que interpela: los mandatos, los desencuentros, los lazos familiares y sociales reconstruidos o quebrados para siempre.

 

La violencia, especialmente contra la mujer y los desprotegidos; la enfermedad, el amor, el desamor, la soledad.

 

La enunciación del abuso físico, social, espiritual, desgarra desde su verosimilitud, sacude al lector.

 

También el duelo como un tiempo suspendido inimaginable que se afronta (y no) de tantos modos: los recuerdos, los símbolos, los compañeros; un dolor impensado, inenarrable en su núcleo.

 

La narradora en primera persona está muy lograda, la sentimos cerca, casi una hermana.

 

Un relato que no puede dejarse, un logro narrativo con breves intertextos poéticos necesarios para respirar:

 

“… podría darte agua y leerte poesías. Te leería unas de Mary Oliver enlas que habla su perro Percy. Me hacen reír o pensar o quizás las dos cosas al mismo tiempo. Pero a vos te gusta el mar. Hay una que dice: Estoy enamorada del Océano /que levanta sombreros de espuma / en la furia de la tormenta / o se expande, suave y azul, /la cama más preciosa del mundo…”

María Insúa. Bicho taladro. Buenos Aires: Paisanita Editora, 2019

Fotografía en la solapa del libro

 

María Insúa nació en Buenos Aires en 1965. Es docente e investigadora en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (Argentina). Capacita a docentes en el área de la enseñanza de la literatura. Publicó artículos de crítica literaria y sobre la enseñanza de la literatura en revistas especializadas.

Participó en los programas Cuando cambian los vientos (2017) y en A Babilonia (2018), de la FM 102.7, UNAJ.

En 2016 publicó Eliseo (Paisanita Editora); en 2018 participó en el libro Martes verde, compilación de poemas de poetas por el derecho al aborto legal, edición a cargo de seis editoriales; y en el libro La visita, proyecto sobre canciones de Loreena Mac Kennitt, edición a cargo de Garmán Weissi y Alejandro Parrilla.

Bicho taladro es su primera novela publicada.

¡Compartilo en tus redes!

Cuentos para futuro ninguno

 

A fines de 2018 recibí un mail que me confirmaba la dificílisima situación del pueblo hermano de Brasil, en especial de los peligros que corrían sus planes culturales y sus artistas. 

 

Arte: Francisco Lazo Toledo

 

También me enteré de que un importante grupo de estos -más de trescientos- se habían  manifestado en septiembre del año pasado en contra del hoy mandatario de ese país (y, desde entonces, ese manifiesto obtuvo la adhesión de miles de firmas). 

.Uno de esos proyectos -en el campo de las letras- fraguado en la defensa de los derechos humanos y en la resistencia a una avanzada represiva lleva por título “Cuentos para futuro ninguno”, una colección de catorce relatos escritos por catorce autores brasileños que, gracias a amigos de esas tierras, han llegado a ser lectura reiterada, preciosa e imprescindible. Es de lamentar que algunas de las terribles visiones de estos textos ya sean una realidad.

 

Belo Horizonte, Passos, Río de Janeiro, São Paulo, Araras y São Caetano do Sul han dicho presente. Y nosotros no podemos menos que apoyar tan valiosa iniciativa.

 

Les dejamos aquí uno de los cuentos, de Sérgio Fantini, ilustrado por el artista argentino Francisco Lazo Toledo.

Obra de Francisco Lazo Toledo

 

Solamente cuando el milésimo ciudadano bien arrepentido fue inmolado en plaza pública por el Ministerio de la Eugenia, las personas empezaron a borrar las svásticas que habían pintado en sus casas. La única que permanece es aquella hecha a navaja en el cuerpo de la chica gaucha.*

 

Só quando o milésimo cidadão-de-bem arrependido foi imolado em praça pública pelo Ministério da Eugenia, as pessoas começaram a apagar as suásticas que haviam pintado em suas casas. A única que permanece é aquela riscada a canivete no corpo da garota gaúcha.

SÉRGIO FANTINI (Belo Horizonte/MG)

.

(*Gaúcho/a o gaucho/a es el gentilicio usado para designar a los habitantes del estado de Río Grande del Sur, ubicado en el extremo sur del Brasil).

 

Aquí tienen el trabajo completo con el manifiesto incluido, para que puedan trabajarlos en diversos espacios y difundirlos.

CuentosParaFuturoNinguno_español 

 

 

 

¡Compartilo en tus redes!

De rebeldías y vuelos: la poética de Andrea Farchetto

 

De rebeldías y vuelos: la poética de Andrea Farchetto

 

por Alba Murúa

 

En la poesía de Andrea Farchetto encontramos la voz de la mujer que sufre, también la de la mujer que ama, de la mujer creadora pero, por sobre todo, de la que alza la voz ante las injusticias. 

 

Temas que se replican en dos de sus libros que hoy comentamos.

Portada de la primera edición de «Golondrinas en los pies».

 

En Golondrinas en los pies, la autora encarna la voz de Frida Kalho, pero también la de toda mujer que se identifique con la famosa artista mexicana y con sus marcas: la pasión, el dolor, la rebelión, el duelo, el vuelo. 

 

Frida y toda mujer que se plante, que se libere de estereotipos, es la oveja negra:

 

La reflexión acerca del quehacer poético no está ausente en este poemario:

En Para no apagar rebeldías los motivos se replican en una obra aún más íntima en la que la voz de la poeta parece confesarnos penas de larga data.

Encontramos también homenajes, entre ellos a la poeta tucumana y editora María Belén Aguirre:

religo

vos y voz

de otro 

con mi

yo 

con

vos

para que

un verbo 

cuaje

visceral

terrestre

en la 

holgura

……………..

(fragmento)

 

Y una vez más, el oficio:

 

tatúa su cuerpo

le pone a cada parche

un poema

nadie sabe

lo que

el trazo

del artista

grita

 

Andrea Farchetto. Para no apagar rebeldías. San Miguel de Tucumán: Ediciones de la Eterna, 2017.

 

Andrea Farchetto (Colazzo, Córdoba, Argentina, 1967). Es Licenciada en Letras y tesista del Doctorado en letras por la UNC, docente de nivel superior en el Profesorado Gabriela Mistral del Instituto del Rosario de Villa María, Córdoba. Coordina desde 2011 el Grupo de Lectura Ciruelas Claudias.

Ha publicado: Simiente de Níobe (El Mensú Ediciones, 2014); Golondrinas en los pies (Ediciones de la Eterna, 2016); Para no apagar rebeldías (Ediciones de la Eterna, 2017); y Todo lo oscuro canta (Alción, 2018).

 

Algo más acerca de la autora:

http://www.revistawam.com/farchetto-el-patio-tiene-sonidos-y-tiene-alas/

 

 

 

¡Compartilo en tus redes!

Del lenguaje como una melodía inagotable: Dejando Santos Dumont de Martín Ayos

Dejando Santos Dumont
Textos: Martín Ayos / Música: Guillermo Ayos
Edición Bilingüe: Español / Portugués
(Imagen tomada del sitio Web del autor).

 

 

Del lenguaje como una melodía inagotable: Dejando Santos Dumont de Martín Ayos

por Alba Murúa

 

 

Un libro es eso y mucho más. Esto se percibe de múltiples formas en el caso de la obra que hoy comentamos. Una pieza artística compleja y perfectamente armónica, en la que letra y música van de la mano. El jazz es arte y parte de esta construcción, un jazz dulce y profundo, a lo Miles Davis. Que se complementa hermosamente con el bilingüismo: la música de la lengua portuguesa (hay algo del fado también en este libro, esa nostalgia de los puertos, de lo perdido para siempre allende los mares).

La filosofía, otra de las pasiones del autor, no podía estar ausente, en particular ese concepto de la Otredad, que ya se intuye en su poemario Caos o Naturaleza.

 

Ese Otro es, en principio, la Amada, un concepto lírico que nos evoca al trovador desde una contemporaneidad de sutil erotismo, eterna lucha entre Eros y Thánatos.

Datos del autor con ilustración de Santiago Cucullu

El terror ante el encuentro y la disolución que puede manifestarse en diversos modos de la huida, se resuelve en Dejando Santos Dumont en producción poética: el Otro es el poema, también, esa huida permanente:

El poema, la herida siempre abierta.

 

Hay además un duelo, un canto al amor perdido, una reconstrucción, una imposibilidad de volver:

Páginas 70-71
Traducción al portugués de Ana Marcela França.



Cuando retorne

¡oh, Penélope!
no seré yo

no serás tú.

 

Seremos

será

lo otro que murmura

la voz de todo lo que ama.

 

Martín Ayos. Dejando Santos Dumont. Buenos Aires: Buenos Aires Poetry, 2018

Martín Ayos
Fotografía: Martín Biaggini

 

Martín Ayos nació en el Gran Buenos Aires el 8 de agosto de 1971. Oriundo de Remedios de Escalada (Lanús). Como poeta publicó: X, (1999-2000), Caos o Naturaleza (2011), Dejando Santos Dumont (2018).

Desde el año 1995 publica en varias revistas (Arjé, Uruguay, Pliegues, Revista de Filosofía y muchísimos fanzines y periódicos under).

Otras participaciones: Homenaje a Pedro Chappa, Colección Alto Guiso, Leviatán, 2017; Siete variaciones acerca de: «Nos siempre puedes obtener lo que deseas», junto a Santiago Cucullu; Salina Art Center, Kansas, EEUU, 2010-2011; «En la bruma de lavanda», junto a Santiago Cucullu, Galería Labor, México DF, 2011.

Integra la mesa de edición de la revista Devenir111.

 

 

Más acerca del autor:

https://martinayos.wordpress.com/

https://buenosairespoetry.com/2018/03/28/dejando-santos-dumont-martin-ayos-coleccion-pippa-passes/

https://devenir111.com/?p=252

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Compartilo en tus redes!

Cómo volver siempre a lo que nunca fue: Selvas del aire de Leandro Alva

 

 

Tapa de «Selvas del aire» de Leandro Alva
Ilustración del interior: Eric Pesin Whitelegg

 

Cómo volver siempre a lo que nunca fue: Selvas del aire de Leandro Alva

 

por Alba Murúa

 

El segundo libro de Leandro Alva nos lleva en un viaje cuasi mítico por la selva subtropical misionera. Es un recorrido de poco más de una treintena de poemas, pero sustancioso y contundente, tanto que nos encontramos pronto chapoteando barro y olfateando al esquivo yaguareté.

Los poemas se cruzan con la canción (desde el epígrafe de Spinetta), el discurso popular en las calles y los medios de comunicación masivos:

“…y cantan y tejen al unísono
y suelen odiar la TV (o amarla
con locura).”

 

Epígrafe.

 

Llueve mucho en estos versos, agua y desazón, metáforas y profusión de imágenes:

“La lluvia
su locomoción de tijera invertida
establece un revés a destiempo
reconstruye vaquitas
de San Antonio
en el bolo alimenticio del batracio
la espalda del cielo quema.

Paraguas, p. 25

 

Cada poema nos lleva de la mano a través de la selva, como a “los cinco volviendo del monte…”, pero el espíritu suburbano, cosmopolita y socarrón de Alva nos sorprende a la vuelta de cualquier verso:

“… Estas alpargatas, como mínimo,
Deben darte la ligereza de Aquiles
O la del caballo de Patoruzú…”

Alpargatazo, 38

 

Por supuesto, metapoesía acorde al entorno, o no:

Alambre mosquitero

Tengo las piernas
llenas de ronchas, costras rojizas,
moretones.
El bichaje no me tuvo piedad.

Supongo que algo así
debe ser la poesía
un sudario sus manchas
una cueva
la carne ausente
días después.

 

¿Necesitábamos tomar el “Atajo verdegris” del comienzo que escribió el autor a modo de prólogo?…  Quizás, aunque de cualquier modo, nos sumergiremos en este terrestre-aéreo poemario.

Prólogo del autor

La pobreza, las pequeñas estafas, los homenajes cavilados al son de la húmeda Misiones, las dudas metafísicas que parecen agigantarse en paraje extraño, todo nos lleva a querer volver sobre nuestros pasos como hizo el mismo autor, como si no pudiéramos irnos jamás.

Página 11

 

Afuera siesta y llueve tanto

 

No se regresa jamás
dijo un fulano griego.
No hay chance de volver
aunque se quiera
dijo Le Pera siglos después.
Y sin embargo
aquí me ves
perdido
entre paquetes de yerba
ensimismada
las plantas coloradas
las flores crecidas,
la tierra
que cantan los caminos
en voz muy baja
queda.

 

Leandro Alva.  Selvas del aire. Buenos Aires: Pillku Ediciones, 2018.

Leandro Alva
Fotografía: Pedro Domínguez

 

Leandro Alva nació (1975) y vive en Temperley (provincia de Buenos Aires, Argentina).

Estudió letras en la UNLZ y en la Universidad Carolina de Praga.

Publicó el poemario «Tundra» (2011) y trabajó en el libro del Museo Expresionista Valladares durante 2016.  Sus siguientes obras son «Selvas del aire» (2018) y «El maxilar de Gardel» (2019).

Algunos de sus poemas han sido incluidos en «Antología poética de escritores del Maule-Chile y del conurbano Buenos Aires-Argentina» (2017) y «Paredes del conurbano. Arte, política y territorio» (2019), entre otras publicaciones.

Participó de encuentros literarios en México, Costa Rica y España.

Ha traducido a Margaret Atwood, Emily Dickinson y Rainer Maria Rilke.

Se desempeña como coordinador de talleres literarios, crítico de arte y productor radial; colabora con diversos medios gráficos y virtuales.

 

Más acerca del autor:

https://www.facebook.com/TallerLean/

http://elfurgon.com.ar/2019/01/04/leandro-alva-poesia-musas-y-praga/

 

 

¡Compartilo en tus redes!

1° SIMPOSIO INTERNACIONAL LITERATURAS Y CONURBANOS

Las periferias dijeron presente

1° SIMPOSIO INTERNACIONAL LITERATURAS Y CONURBANOS

 

por Alba Murúa

 

Mesa (de la que participamos): Producción editorial, entre lo institucional y la autogestión. Coordinada por : Soledad López (UNAJ)

 

El simposio se desarrolló en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (Florencio Varela, periferia de Buenos Aires, Argentina) los días 5, 6 y 7 de junio de 2019.

Fueron unos días agotadores y fructíferos. Un encuentro de pensamiento y voces. Poesía y cine independiente (entre las proyecciones, la entrañable “La Tapera, boleto para soñar” de Luis Pietragalla). Entrevistas (Vicente Muleiro), homenajes (Leónidas Lamborghini), presentaciones de libros y experiencias, paneles especiales. Más firma de un acuerdo internacional, el Observatorio de Cultura Popular.

Aplausos en más de una ocasión para los responsables de la coordinación general, Martín Biaggini y Carolina Bartalini.

Auspiciado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y Berkeley City College (California), sin dudas este primer simposio resultó un éxito y un precedente para seguir trabajando y tendiendo redes.

Junto a Elizabeth Molver y María Sueldo Müller frente a la Universidad Nacional Arturo Jauretche

Pronto estarán todas las ponencias a disposición del que las quiera consultar.

Por el momento les dejamos un fragmento de la nuestra (Molver-Sueldo Müller-Murúa) que expone acerca de la poesía, su distribución y promoción desde los ciclos literarios de la periferia, zona oeste de Buenos Aires:

“… En un artículo del New York Times, Jorge Carrión propone que el respeto por el arte poético – ausente en otras esferas del ámbito cultural- subsiste a menudo en pequeñas editoriales como “Añosluz” en Buenos Aires, o -agregamos- en el conurbano oeste, en González Catán, “El Cardo Azul”, uno de tantos proyectos que a lo largo de los años ha sostenido el poeta y editor Omar Cao; sin olvidar el sello editorial que el mismo Cao inició en 1976 con la publicación de la revista La luna que se cortó con la botella y que continúa en la actualidad – bajo el nombre “La luna que” – a cargo del poeta Ricardo Rubio, quien “desde la editorial sita en la calle Pasaje Loria (Lomas del Mirador), llegará a editar más de 5oo títulos de poesía local y de otras latitudes” (Biaggini et al., 2016, p.77). Ediciones hechas en forma semiartesanal en un taller que el poeta tiene en su propia casa y que se mantienen más por un vínculo de amor que por rédito económico.
Ese amor por la poesía lleva a poetas y editores a la búsqueda de estrategias —a través de recitales, comunidades de afinidad, páginas web, subvenciones, ferias y festivales— que hagan económicamente viable la edición y la difusión de un arte bajo amenaza. “El compromiso del autor con la poesía y su circulación alternativa es radical y mutuo” (Carrión, 2019). Porque la gran disyuntiva que atraviesa todo autor, una vez concretada la edición de su obra, es cómo asegurarse de que dicha obra llegará al público interesado; situación que se complejiza si se produce literatura lejos del centro y de sus posibilidades hegemónicas…”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Compartilo en tus redes!

De los automóviles y el acto de escribir: La vía circular de Valeria Zurano

Valeria Zurano (por Marian Nem)
Portada del libro

 

 

De los automóviles y el acto de escribir: La vía circular de Valeria Zurano

 

por Alba Murúa

 

 

 

 

Hemos tenido el privilegio de asistir a la presentación del esperado nuevo libro de Valeria Zurano. Y ha sido una fiesta. Fiesta de amigos en la planta alta de una cervecería que se transformó de pronto en un lugar de pasiones: literatura y “fierros”.

Un adecuado acompañamiento de banderas de largada, trofeos, enorme botella de champagne y proyección de antiguas fotografías que reiteran sin cesar el amor por los automóviles. Más invitados especiales del mundo del automovilismo que redondearon aún más esa vía circular, ese trayecto de comenzar una escritura y desarrollarla -investigación y entrevistas mediante- hasta lograr un libro cuya lectura nos produce ensoñación, sonrisas, asentimientos.

 

Nueve relatos y un plus, una especie de cocina de escritor que completa el círculo enlazando por completo ambos mundos. Y algo de prosa poética, que une, a su vez, este último título de Zurano con los anteriores, sobre todo con “El gran capitán”.

Nos queda claro la importancia del copiloto, cuyas tareas nos llevan a reflexionar acerca del compañerismo, la escritura y la vida:

 

  • Hacer reconocimiento de campo observando las características de la pista.

 

  • Armar una hoja de ruta (…)

 

  • Conocer el lenguaje de gestos y manos para que piloto y copiloto puedan comunicarse más allá del ruido del motor.

 

 

 

 

Para destacar: una narradora que encadena los textos más una lograda conjunción de evocaciones, creación de un mundo a partir de otro y reflexiones metafísicas, metapoéticas.

 

El conurbano bonaerense no está ausente en esta obra: Castelar, Morón, Ramos Mejía, Longchamps…

 

 

“… Nací y crecí en una “zona de salvajes” que, hasta hoy, sufre la Campaña del Desierto…”

 

Recuerdo a mi padre “regañando” a Reutemann;  su sueño de una Chevy que no pudo cumplir; recuerdo el Gordini a 60 km por hora en viajes interminables hacia el mar. También recuerdo haber atravesado el desierto alguna vez, soledad y espejismos.

Y todo eso me lo devuelven estos íntimos relatos de Valeria Zurano.

 

“La vía circular” lo acerca a mí, lo extiende, lo retrae y lo amplifica una y otra vez. Del mejor modo, mediante un texto literario de gran calidad, construido con pasión y cariño.

 

Solapa para esta edición de la obra

 

 

«… Mientras la carrera comienza, un tango llega a la cocina desde la radio que está en la piecita del fondo, el vaivén de la máquina Singer de la abuela que no deja de coser. El pie velozmente presiona, con plena destreza, el antiguo pedal de hierro de la máquina. Vivíamos en un mundo de máquinas, de elementos que se fusionaban ante nuestra atónita mirada, de funciones que iban paulatinamente moldeando nuestros cuerpos. El nuestro era un mundo electromecánico…»

 

Valeria Zurano. La vía circular. Haedo: Los lápices editora, 2019.

 

V.Zurano como invitada al ciclo literario «La botella vacía» en 2018, aquí junto a la poeta E. Molver.

 

Valeria Zurano (Buenos Aires- Argentina, 1975)

 

Es poeta, escritora, profesora de Lengua y Literatura, magíster en Escritura Creativa por la Universidad de Tres de Febrero. Su obra a recibido numerosos premios:

A los diecinueve años recibe el Premio Nacional de Poesía Alejandra Pizarnik, organizado por la Asociación de Escritores Argentinos ADEA (1994), a los veinte años es reconocida con el Tercer Premio del Concurso Provincial de Poesía Dr. Guillermo Ara, una Mención en el III Concurso Nacional de Poesía Cesar Vallejo de la Asociación de Escritores Argentinos ADEA y el Primer Premio en Narrativa y Poesía en el Concurso Literario Discépolo organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, (1995). Su obra continuó recibiendo numerosas distinciones, entre los que se pueden citar; Mención especial por el libro Operación Claridad en el III Concurso Internacional de Poesía “Todo Poético 2008-2009”, en Lima, Perú. Primer Premio de Cuento Concurso Internacional de Cuento Breve Babel 2009, Secretaría de Cultura de La Falda, Provincia de Córdoba. En el 2010 se le otorgó en Argentina el Primer Premio de Poesía del Fondo Nacional de las Artes, entregado por la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, por el libro inédito La belleza del resentimiento, el cual fue editado en el 2012 por la editorial El mono armado. El primer libro publicado llevó el título Barco en llamas en el que se reunieron cuentos y poemas escritos entre 1993 y 2003, publicado por el sello de autor Escritores Independientes Unidos en el año 2003. En el 2007 se editó Las Damas Juegan Ajedrez, por Editorial Alción, Córdoba, Argentina. Durante el año 2005 y luego de realizar un viaje por el Norte de Argentina, Brasil y Paraguay, la poeta testimonia su experiencia de ese viaje en tren, escribiendo el libro de poesías El Gran Capitán-Crónica de un viaje al Litoral, editado por Cortina de Humo en Santiago de Chile, en el año 2007. Posteriormente, este libro integrará el corpus de bibliografía obligatoria de la materia Literatura y Sociedad de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de San Juan, en Argentina y será reeditado por Ediciones El Andamio, en el año 2011. En el 2009 publica Operación Claridad, Ediciones Ramos Conspira, Buenos Aires. El libro de las hormigas, Ediciones Cortina de Humo, Santiago de Chile, 2009 (2do. Premio en el Concurso Internacional de Ediciones Patagonia, Argentina, 2008), y al año siguiente, Conjuro para detener el temblor, Ediciones Crónica Digital, Santiago de Chile, 2010. Sus poemas fueron incluidos en numerosas antologías, siendo una de las más destacadas la Antología “Tránsito de fuego”, selección de jóvenes poetas latinoamericanos 1972-1990, editada por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Edición bilingüe portugués-español, Caracas, Venezuela, 2009. Participó como poeta invitada en Encuentros, Congresos y Ferias del libro, en México, Perú, Chile y Argentina. En el año 2011 fue miembro del Jurado del Concurso Nacional de poesía Leopoldo Marechal, y en el año 20 l2 fue seleccionada por el Consejo de la Cultura y las Artes de Chile para desempeñarse como miembro Internacional del jurado del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. Mantuvo una incesante labor poética, trabajó en la recopilación y selección de una antología de la obra de la poeta bonaerense Graciela Susana Puente, la cual fue editada por Macedonia Ediciones, en Buenos Aires, en el 2012. Colaboró con la recopilación en la Antología 33 Poetas Argentinos de Hoy El verso toma la palabra, editada por la Universidad Autónoma de Nueva León, México, en el año 2010. Realizó numerosas reseñas y presentaciones de libros de poetas de Argentina, Chile, México, Puerto Rico, Venezuela. En el 2014 fue invitada como expositora en las XV Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz” de la Universidad de Buenos Aires con el trabajo de investigación Arte Madí: una poética del espacio. Ha escrito artículos y reseñas literarias sobre obras literarias, los cuales fueron publicados en revistas de Uruguay y Chile.

 

Dónde conseguir este libro:

En Buenos Aires: El Ateneo Gran Splendid y en Florida 340.

Contacto editorial: loslapiceseditora@gmail.com

 

 

Más acerca de la autora:

http://elgrancapitan-cronicadeunviaje.blogspot.com/

En mi página de Facebook, he publicado comentarios acerca de otras tres obras de la autora:

https://www.facebook.com/pg/Poderosas-Po%C3%A9ticas-P%C3%A1gina-Literaria-de-Alba-Mur%C3%BAa-554740411315296/posts/?ref=page_internal

 

 

¡Compartilo en tus redes!

Cosmogonía poética: La Perra de Sergio Mattano

«… Perrísima/ abrasa lo que/ quiebra sin saber…»

S.F. Mattano

Imagen de la solapa de la primera edición.

 

Cosmogonía poética: La Perra de Sergio Mattano

 

por Alba Murúa

 

Tomamos con curiosidad y deleite este nuevo poemario. Y cavilamos:

Mattano nos desafía mediante La Perra. Un libro que anhelábamos leer, una lírica nada complaciente.

Ante esta lectura iniciamos un camino que, de algún modo, ya estaba trazado en No hablaré de ellos y Cánope.*

Pero ante La Perra, dudamos: ¿elogio de una mascota, canto patriarcal?… No, claro, conociendo un poco al subpoeta. *

Pero el autor no nos permite vacilar demasiado. A modo de prólogo poético, nos habla de la multiplicidad, despeja y niega; así como el epígrafe de Gelman tal vez nos aclara la identidad escurridiza de La Perra.

La obra de Mattano publicada hasta hoy traza una cosmogonía que fructifica en este poemario: la Creación y su absurdo, el dolor y la destrucción, los límites violentados, la Caída bíblica evocada junto a baluartes simbolistas, surrealistas o del rock.

Sexo, muerte, aniquilación, antropofagia: la desesperanza, la desazón del fracaso, las sustancias sagradas;  alusiones cinematográficas, musicales, metafísicas; guiños a Arlt, Whitman, Artaud, Nietzche, la generación beat y más, mucho más.

El libro se divide en dos partes: l La Perra y  ll Nocturnos. Pero en esta segunda, la oscuridad no oculta el lazo con la primera.

Los motivos líricos se renuevan en ambas: la rosa/vulva, la imposibilidad del poema perfecto, no creer en dios ninguno, desafiarlo o pretender serlo.

La Perra obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Poesía “Raúl González Tuñón”, cuyo prestigioso jurado estuvo integrado por Horacio Salas, Laura Yasán y Alberto Szpunberg.

Vale la pena: casi un aleph* poético que crece y se renueva con cada lectura.

 

  • Obras disponibles online.
  • Subpoeta: Autodefinición del autor (para ampliar, ver su blog).
  • Representación del universo en un pequeño punto, según el famoso cuento de J.L.Borges.
Contratapa de la primera edición.

 

PERRA/6

 

“Qué breve fue tu presencia en mi hastío”

José María Contursi

 

Hunde

tu lanza de misterios

en las sábanas

 

Bebe la sangre

q he deglutido en otras hembras

 

Renacerás rapsodomante

entre los pliegues

entre las páginas

entre los silencios

 

Alzarás vuelo

buscando el fuego

que calme

 

Alzaré vuelo

entre las repeticiones

la rutina de placeres

aliteraciones pélvicas

dragones dormidos.

 

Seremos sombras

/espejadas

 

Cuando retornemos del sol

nos huiremos con un beso

jubileo inocuo

para librarnos de nosotros

nuestros reptiles

sus mares

y la memory card

atiborrada

de cartílagos ajenos.

 

Sergio Mattano. La Perra. Buenos Aires: Grupo Editorial Sur, 2018.

 

Fotografía: Carlos Autieri

 

Sergio Felipe Mattano (Buenos Aires-Argentina, 1979)

 

Poeta, profesor de literatura y coordinador de talleres literarios en bibliotecas populares del Oeste del conurbano bonaerense, principalmente en Moreno, donde reside.

 

Publicó los libros No hablaré de Ellos (2011), Canope (2009 y 2013), En tu nombre (2015), Los sobrinos bastardos de Arlt (libro colectivo, 2015), La Perra (2018) y varias plaquettes.

 

Algunos de sus poemas han sido publicados por revistas literarias de Argentina, Chile, México, Perú, República Dominicana, Venezuela, España, Italia y Estados Unidos. 

 

En 2015 la revista Bitácora de vuelos (México) publicó el dossier Ready-Mades con sus textos.

Participó de las antologías Poesía Argentina Actual  (México, 2009), Muestrario de Poesía Latinoamericana (República Dominicana, 2010), la antología 2017, Nueva Poesía Contemporánea (2014), Rock (2016), Poesía y Barbarie (2016) y Nada de Poesía (2017).

 

Escribe periódicamente en su blog e integra varios colectivos artísticos.

 

Más acerca del autor:

https://mattano.blogspot.com/

 

 

 

 

 

 

 

¡Compartilo en tus redes!