Desde siempre amo la poesía, la que me recitaban mi madre y mi tío, la que empecé a garabatear a los diez años. Muy pronto supe que la poesía no era una profesión, sino una forma de ver el mundo y una búsqueda apasionada. Así que seguí escribiendo -a veces, a escondidas- y mientras me dedicaba a asuntos «más serios», cultivé esta visión y este amor hasta que, cerca del medio siglo, decidí publicar.
Además de plaquetas y trípticos (Albanzas, Plaqueta arbórea) he publicado artesanalmente Lejos del Paraíso (Gregorio de Laferrere: Piedra al Cielo, 2015).
He escrito, además, varios poemarios, que continúan inéditos.
Mi primer libro «legal», Servicio meteorológico*, está en proceso de edición y se presentará el lunes 8 de agosto de 2022 a las 19 hs. en la Sala David Viñas del Museo del Libro y de la Lengua, Avda. Gral. Las Heras 2555, Buenos Aires.
Mis poemas y artículos pueden encontrarse en diversos sitios y revistas literarias tanto independientes como académicas, y también en publicaciones colectivas, entre las que se destacan:
Hasta la vida. Bs.As., ECuNHi Ediciones, 2016
Alto Guiso –poesía matancera contemporánea-, Bs.As., Leviatán, 2016.
Como parte del comité editorial de la Colección Alto Guiso de Editorial Leviatán, he colaborado e integro dos obras más:
Homenaje a Pedro Chappa. Buenos Aires: Leviatán, 2017.
Paredes del conurbano. Arte, política y territorio. Buenos Aires: Leviatán, 2018.
Fui parte del Grupo-Taller La Conversa e integré su publicación En torno a la mesa (San Justo: La Luna Que, 2008).
Participé de la Cooperativa de Poetas y de Artistas e integré su publicación La Palabra (n°4, junio 2014).
Entre 2014 y 2016 integré el colectivo cultural Malapalabra; como parte de la labor desarrollada, he publicado poemas en todos los números de la revista homónima.
Me he presentado en diversos espacios, he sido invitada a festivales poéticos y ferias del libro. He participado en las dos ediciones (2019 y 2021) del Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos (UNAJ) y de las Jornadas Virtuales de Arte y Territorio (mayo, 2020).
He colaborado en la revista de cultura Devenir111 y escribo, además, para otros sitios, como el proyecto latinoamericano La Primera Vértebra.
Junto a Elizabeth Molver y María Sueldo Müller, creamos y coordinamos el ciclo poético virtual “La Dicha” (2020-y continúa).
También he creado el proyecto de formación Mujeres de Latinoamérica
¿Les cuento algo más?…
Nací en Buenos Aires, Argentina. Soy profesora de lengua, literatura y latín, profesión que he ejercido durante más de veinte años en la zona oeste del conurbano bonaerense, donde resido.
Desde hace años, coordino talleres de lectura y escritura en bibliotecas populares y en forma privada, labor que continúo hasta el presente.
Me dedico además a trabajar con autores que necesitan una mirada profesional acerca de su obra, a la corrección de textos originales y a compartir mi otra pasión -la lectura- mediante reseñas, comentarios y charlas.
Mi objetivo es crear, leer, compartir y difundir poesía.
Además, colaborar con todos quienes quieran enriquecer sus experiencias de lectura y escritura.
Ofrezco para ello espacios virtuales y presenciales, en forma grupal o individual.
¿Querés conversar conmigo? ¡Espero tu mensaje!
*En el blog Poderosas Poéticas que encontrarán en este sitio, estoy publicando una serie de artículos acerca de la gestación de mi libro: