Del lenguaje como una melodía inagotable: Dejando Santos Dumont de Martín Ayos

Dejando Santos Dumont
Textos: Martín Ayos / Música: Guillermo Ayos
Edición Bilingüe: Español / Portugués
(Imagen tomada del sitio Web del autor).

 

 

Del lenguaje como una melodía inagotable: Dejando Santos Dumont de Martín Ayos

por Alba Murúa

 

 

Un libro es eso y mucho más. Esto se percibe de múltiples formas en el caso de la obra que hoy comentamos. Una pieza artística compleja y perfectamente armónica, en la que letra y música van de la mano. El jazz es arte y parte de esta construcción, un jazz dulce y profundo, a lo Miles Davis. Que se complementa hermosamente con el bilingüismo: la música de la lengua portuguesa (hay algo del fado también en este libro, esa nostalgia de los puertos, de lo perdido para siempre allende los mares).

La filosofía, otra de las pasiones del autor, no podía estar ausente, en particular ese concepto de la Otredad, que ya se intuye en su poemario Caos o Naturaleza.

 

Ese Otro es, en principio, la Amada, un concepto lírico que nos evoca al trovador desde una contemporaneidad de sutil erotismo, eterna lucha entre Eros y Thánatos.

Datos del autor con ilustración de Santiago Cucullu

El terror ante el encuentro y la disolución que puede manifestarse en diversos modos de la huida, se resuelve en Dejando Santos Dumont en producción poética: el Otro es el poema, también, esa huida permanente:

El poema, la herida siempre abierta.

 

Hay además un duelo, un canto al amor perdido, una reconstrucción, una imposibilidad de volver:

Páginas 70-71
Traducción al portugués de Ana Marcela França.



Cuando retorne

¡oh, Penélope!
no seré yo

no serás tú.

 

Seremos

será

lo otro que murmura

la voz de todo lo que ama.

 

Martín Ayos. Dejando Santos Dumont. Buenos Aires: Buenos Aires Poetry, 2018

Martín Ayos
Fotografía: Martín Biaggini

 

Martín Ayos nació en el Gran Buenos Aires el 8 de agosto de 1971. Oriundo de Remedios de Escalada (Lanús). Como poeta publicó: X, (1999-2000), Caos o Naturaleza (2011), Dejando Santos Dumont (2018).

Desde el año 1995 publica en varias revistas (Arjé, Uruguay, Pliegues, Revista de Filosofía y muchísimos fanzines y periódicos under).

Otras participaciones: Homenaje a Pedro Chappa, Colección Alto Guiso, Leviatán, 2017; Siete variaciones acerca de: «Nos siempre puedes obtener lo que deseas», junto a Santiago Cucullu; Salina Art Center, Kansas, EEUU, 2010-2011; «En la bruma de lavanda», junto a Santiago Cucullu, Galería Labor, México DF, 2011.

Integra la mesa de edición de la revista Devenir111.

 

 

Más acerca del autor:

https://martinayos.wordpress.com/

https://buenosairespoetry.com/2018/03/28/dejando-santos-dumont-martin-ayos-coleccion-pippa-passes/

https://devenir111.com/?p=252

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Compartilo en tus redes!

Cómo volver siempre a lo que nunca fue: Selvas del aire de Leandro Alva

 

 

Tapa de «Selvas del aire» de Leandro Alva
Ilustración del interior: Eric Pesin Whitelegg

 

Cómo volver siempre a lo que nunca fue: Selvas del aire de Leandro Alva

 

por Alba Murúa

 

El segundo libro de Leandro Alva nos lleva en un viaje cuasi mítico por la selva subtropical misionera. Es un recorrido de poco más de una treintena de poemas, pero sustancioso y contundente, tanto que nos encontramos pronto chapoteando barro y olfateando al esquivo yaguareté.

Los poemas se cruzan con la canción (desde el epígrafe de Spinetta), el discurso popular en las calles y los medios de comunicación masivos:

“…y cantan y tejen al unísono
y suelen odiar la TV (o amarla
con locura).”

 

Epígrafe.

 

Llueve mucho en estos versos, agua y desazón, metáforas y profusión de imágenes:

“La lluvia
su locomoción de tijera invertida
establece un revés a destiempo
reconstruye vaquitas
de San Antonio
en el bolo alimenticio del batracio
la espalda del cielo quema.

Paraguas, p. 25

 

Cada poema nos lleva de la mano a través de la selva, como a “los cinco volviendo del monte…”, pero el espíritu suburbano, cosmopolita y socarrón de Alva nos sorprende a la vuelta de cualquier verso:

“… Estas alpargatas, como mínimo,
Deben darte la ligereza de Aquiles
O la del caballo de Patoruzú…”

Alpargatazo, 38

 

Por supuesto, metapoesía acorde al entorno, o no:

Alambre mosquitero

Tengo las piernas
llenas de ronchas, costras rojizas,
moretones.
El bichaje no me tuvo piedad.

Supongo que algo así
debe ser la poesía
un sudario sus manchas
una cueva
la carne ausente
días después.

 

¿Necesitábamos tomar el “Atajo verdegris” del comienzo que escribió el autor a modo de prólogo?…  Quizás, aunque de cualquier modo, nos sumergiremos en este terrestre-aéreo poemario.

Prólogo del autor

La pobreza, las pequeñas estafas, los homenajes cavilados al son de la húmeda Misiones, las dudas metafísicas que parecen agigantarse en paraje extraño, todo nos lleva a querer volver sobre nuestros pasos como hizo el mismo autor, como si no pudiéramos irnos jamás.

Página 11

 

Afuera siesta y llueve tanto

 

No se regresa jamás
dijo un fulano griego.
No hay chance de volver
aunque se quiera
dijo Le Pera siglos después.
Y sin embargo
aquí me ves
perdido
entre paquetes de yerba
ensimismada
las plantas coloradas
las flores crecidas,
la tierra
que cantan los caminos
en voz muy baja
queda.

 

Leandro Alva.  Selvas del aire. Buenos Aires: Pillku Ediciones, 2018.

Leandro Alva
Fotografía: Pedro Domínguez

 

Leandro Alva nació (1975) y vive en Temperley (provincia de Buenos Aires, Argentina).

Estudió letras en la UNLZ y en la Universidad Carolina de Praga.

Publicó el poemario «Tundra» (2011) y trabajó en el libro del Museo Expresionista Valladares durante 2016.  Sus siguientes obras son «Selvas del aire» (2018) y «El maxilar de Gardel» (2019).

Algunos de sus poemas han sido incluidos en «Antología poética de escritores del Maule-Chile y del conurbano Buenos Aires-Argentina» (2017) y «Paredes del conurbano. Arte, política y territorio» (2019), entre otras publicaciones.

Participó de encuentros literarios en México, Costa Rica y España.

Ha traducido a Margaret Atwood, Emily Dickinson y Rainer Maria Rilke.

Se desempeña como coordinador de talleres literarios, crítico de arte y productor radial; colabora con diversos medios gráficos y virtuales.

 

Más acerca del autor:

https://www.facebook.com/TallerLean/

http://elfurgon.com.ar/2019/01/04/leandro-alva-poesia-musas-y-praga/

 

 

¡Compartilo en tus redes!

De los automóviles y el acto de escribir: La vía circular de Valeria Zurano

Valeria Zurano (por Marian Nem)
Portada del libro

 

 

De los automóviles y el acto de escribir: La vía circular de Valeria Zurano

 

por Alba Murúa

 

 

 

 

Hemos tenido el privilegio de asistir a la presentación del esperado nuevo libro de Valeria Zurano. Y ha sido una fiesta. Fiesta de amigos en la planta alta de una cervecería que se transformó de pronto en un lugar de pasiones: literatura y “fierros”.

Un adecuado acompañamiento de banderas de largada, trofeos, enorme botella de champagne y proyección de antiguas fotografías que reiteran sin cesar el amor por los automóviles. Más invitados especiales del mundo del automovilismo que redondearon aún más esa vía circular, ese trayecto de comenzar una escritura y desarrollarla -investigación y entrevistas mediante- hasta lograr un libro cuya lectura nos produce ensoñación, sonrisas, asentimientos.

 

Nueve relatos y un plus, una especie de cocina de escritor que completa el círculo enlazando por completo ambos mundos. Y algo de prosa poética, que une, a su vez, este último título de Zurano con los anteriores, sobre todo con “El gran capitán”.

Nos queda claro la importancia del copiloto, cuyas tareas nos llevan a reflexionar acerca del compañerismo, la escritura y la vida:

 

  • Hacer reconocimiento de campo observando las características de la pista.

 

  • Armar una hoja de ruta (…)

 

  • Conocer el lenguaje de gestos y manos para que piloto y copiloto puedan comunicarse más allá del ruido del motor.

 

 

 

 

Para destacar: una narradora que encadena los textos más una lograda conjunción de evocaciones, creación de un mundo a partir de otro y reflexiones metafísicas, metapoéticas.

 

El conurbano bonaerense no está ausente en esta obra: Castelar, Morón, Ramos Mejía, Longchamps…

 

 

“… Nací y crecí en una “zona de salvajes” que, hasta hoy, sufre la Campaña del Desierto…”

 

Recuerdo a mi padre “regañando” a Reutemann;  su sueño de una Chevy que no pudo cumplir; recuerdo el Gordini a 60 km por hora en viajes interminables hacia el mar. También recuerdo haber atravesado el desierto alguna vez, soledad y espejismos.

Y todo eso me lo devuelven estos íntimos relatos de Valeria Zurano.

 

“La vía circular” lo acerca a mí, lo extiende, lo retrae y lo amplifica una y otra vez. Del mejor modo, mediante un texto literario de gran calidad, construido con pasión y cariño.

 

Solapa para esta edición de la obra

 

 

«… Mientras la carrera comienza, un tango llega a la cocina desde la radio que está en la piecita del fondo, el vaivén de la máquina Singer de la abuela que no deja de coser. El pie velozmente presiona, con plena destreza, el antiguo pedal de hierro de la máquina. Vivíamos en un mundo de máquinas, de elementos que se fusionaban ante nuestra atónita mirada, de funciones que iban paulatinamente moldeando nuestros cuerpos. El nuestro era un mundo electromecánico…»

 

Valeria Zurano. La vía circular. Haedo: Los lápices editora, 2019.

 

V.Zurano como invitada al ciclo literario «La botella vacía» en 2018, aquí junto a la poeta E. Molver.

 

Valeria Zurano (Buenos Aires- Argentina, 1975)

 

Es poeta, escritora, profesora de Lengua y Literatura, magíster en Escritura Creativa por la Universidad de Tres de Febrero. Su obra a recibido numerosos premios:

A los diecinueve años recibe el Premio Nacional de Poesía Alejandra Pizarnik, organizado por la Asociación de Escritores Argentinos ADEA (1994), a los veinte años es reconocida con el Tercer Premio del Concurso Provincial de Poesía Dr. Guillermo Ara, una Mención en el III Concurso Nacional de Poesía Cesar Vallejo de la Asociación de Escritores Argentinos ADEA y el Primer Premio en Narrativa y Poesía en el Concurso Literario Discépolo organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, (1995). Su obra continuó recibiendo numerosas distinciones, entre los que se pueden citar; Mención especial por el libro Operación Claridad en el III Concurso Internacional de Poesía “Todo Poético 2008-2009”, en Lima, Perú. Primer Premio de Cuento Concurso Internacional de Cuento Breve Babel 2009, Secretaría de Cultura de La Falda, Provincia de Córdoba. En el 2010 se le otorgó en Argentina el Primer Premio de Poesía del Fondo Nacional de las Artes, entregado por la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, por el libro inédito La belleza del resentimiento, el cual fue editado en el 2012 por la editorial El mono armado. El primer libro publicado llevó el título Barco en llamas en el que se reunieron cuentos y poemas escritos entre 1993 y 2003, publicado por el sello de autor Escritores Independientes Unidos en el año 2003. En el 2007 se editó Las Damas Juegan Ajedrez, por Editorial Alción, Córdoba, Argentina. Durante el año 2005 y luego de realizar un viaje por el Norte de Argentina, Brasil y Paraguay, la poeta testimonia su experiencia de ese viaje en tren, escribiendo el libro de poesías El Gran Capitán-Crónica de un viaje al Litoral, editado por Cortina de Humo en Santiago de Chile, en el año 2007. Posteriormente, este libro integrará el corpus de bibliografía obligatoria de la materia Literatura y Sociedad de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de San Juan, en Argentina y será reeditado por Ediciones El Andamio, en el año 2011. En el 2009 publica Operación Claridad, Ediciones Ramos Conspira, Buenos Aires. El libro de las hormigas, Ediciones Cortina de Humo, Santiago de Chile, 2009 (2do. Premio en el Concurso Internacional de Ediciones Patagonia, Argentina, 2008), y al año siguiente, Conjuro para detener el temblor, Ediciones Crónica Digital, Santiago de Chile, 2010. Sus poemas fueron incluidos en numerosas antologías, siendo una de las más destacadas la Antología “Tránsito de fuego”, selección de jóvenes poetas latinoamericanos 1972-1990, editada por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Edición bilingüe portugués-español, Caracas, Venezuela, 2009. Participó como poeta invitada en Encuentros, Congresos y Ferias del libro, en México, Perú, Chile y Argentina. En el año 2011 fue miembro del Jurado del Concurso Nacional de poesía Leopoldo Marechal, y en el año 20 l2 fue seleccionada por el Consejo de la Cultura y las Artes de Chile para desempeñarse como miembro Internacional del jurado del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. Mantuvo una incesante labor poética, trabajó en la recopilación y selección de una antología de la obra de la poeta bonaerense Graciela Susana Puente, la cual fue editada por Macedonia Ediciones, en Buenos Aires, en el 2012. Colaboró con la recopilación en la Antología 33 Poetas Argentinos de Hoy El verso toma la palabra, editada por la Universidad Autónoma de Nueva León, México, en el año 2010. Realizó numerosas reseñas y presentaciones de libros de poetas de Argentina, Chile, México, Puerto Rico, Venezuela. En el 2014 fue invitada como expositora en las XV Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz” de la Universidad de Buenos Aires con el trabajo de investigación Arte Madí: una poética del espacio. Ha escrito artículos y reseñas literarias sobre obras literarias, los cuales fueron publicados en revistas de Uruguay y Chile.

 

Dónde conseguir este libro:

En Buenos Aires: El Ateneo Gran Splendid y en Florida 340.

Contacto editorial: loslapiceseditora@gmail.com

 

 

Más acerca de la autora:

http://elgrancapitan-cronicadeunviaje.blogspot.com/

En mi página de Facebook, he publicado comentarios acerca de otras tres obras de la autora:

https://www.facebook.com/pg/Poderosas-Po%C3%A9ticas-P%C3%A1gina-Literaria-de-Alba-Mur%C3%BAa-554740411315296/posts/?ref=page_internal

 

 

¡Compartilo en tus redes!

Cosmogonía poética: La Perra de Sergio Mattano

«… Perrísima/ abrasa lo que/ quiebra sin saber…»

S.F. Mattano

Imagen de la solapa de la primera edición.

 

Cosmogonía poética: La Perra de Sergio Mattano

 

por Alba Murúa

 

Tomamos con curiosidad y deleite este nuevo poemario. Y cavilamos:

Mattano nos desafía mediante La Perra. Un libro que anhelábamos leer, una lírica nada complaciente.

Ante esta lectura iniciamos un camino que, de algún modo, ya estaba trazado en No hablaré de ellos y Cánope.*

Pero ante La Perra, dudamos: ¿elogio de una mascota, canto patriarcal?… No, claro, conociendo un poco al subpoeta. *

Pero el autor no nos permite vacilar demasiado. A modo de prólogo poético, nos habla de la multiplicidad, despeja y niega; así como el epígrafe de Gelman tal vez nos aclara la identidad escurridiza de La Perra.

La obra de Mattano publicada hasta hoy traza una cosmogonía que fructifica en este poemario: la Creación y su absurdo, el dolor y la destrucción, los límites violentados, la Caída bíblica evocada junto a baluartes simbolistas, surrealistas o del rock.

Sexo, muerte, aniquilación, antropofagia: la desesperanza, la desazón del fracaso, las sustancias sagradas;  alusiones cinematográficas, musicales, metafísicas; guiños a Arlt, Whitman, Artaud, Nietzche, la generación beat y más, mucho más.

El libro se divide en dos partes: l La Perra y  ll Nocturnos. Pero en esta segunda, la oscuridad no oculta el lazo con la primera.

Los motivos líricos se renuevan en ambas: la rosa/vulva, la imposibilidad del poema perfecto, no creer en dios ninguno, desafiarlo o pretender serlo.

La Perra obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Poesía “Raúl González Tuñón”, cuyo prestigioso jurado estuvo integrado por Horacio Salas, Laura Yasán y Alberto Szpunberg.

Vale la pena: casi un aleph* poético que crece y se renueva con cada lectura.

 

  • Obras disponibles online.
  • Subpoeta: Autodefinición del autor (para ampliar, ver su blog).
  • Representación del universo en un pequeño punto, según el famoso cuento de J.L.Borges.
Contratapa de la primera edición.

 

PERRA/6

 

“Qué breve fue tu presencia en mi hastío”

José María Contursi

 

Hunde

tu lanza de misterios

en las sábanas

 

Bebe la sangre

q he deglutido en otras hembras

 

Renacerás rapsodomante

entre los pliegues

entre las páginas

entre los silencios

 

Alzarás vuelo

buscando el fuego

que calme

 

Alzaré vuelo

entre las repeticiones

la rutina de placeres

aliteraciones pélvicas

dragones dormidos.

 

Seremos sombras

/espejadas

 

Cuando retornemos del sol

nos huiremos con un beso

jubileo inocuo

para librarnos de nosotros

nuestros reptiles

sus mares

y la memory card

atiborrada

de cartílagos ajenos.

 

Sergio Mattano. La Perra. Buenos Aires: Grupo Editorial Sur, 2018.

 

Fotografía: Carlos Autieri

 

Sergio Felipe Mattano (Buenos Aires-Argentina, 1979)

 

Poeta, profesor de literatura y coordinador de talleres literarios en bibliotecas populares del Oeste del conurbano bonaerense, principalmente en Moreno, donde reside.

 

Publicó los libros No hablaré de Ellos (2011), Canope (2009 y 2013), En tu nombre (2015), Los sobrinos bastardos de Arlt (libro colectivo, 2015), La Perra (2018) y varias plaquettes.

 

Algunos de sus poemas han sido publicados por revistas literarias de Argentina, Chile, México, Perú, República Dominicana, Venezuela, España, Italia y Estados Unidos. 

 

En 2015 la revista Bitácora de vuelos (México) publicó el dossier Ready-Mades con sus textos.

Participó de las antologías Poesía Argentina Actual  (México, 2009), Muestrario de Poesía Latinoamericana (República Dominicana, 2010), la antología 2017, Nueva Poesía Contemporánea (2014), Rock (2016), Poesía y Barbarie (2016) y Nada de Poesía (2017).

 

Escribe periódicamente en su blog e integra varios colectivos artísticos.

 

Más acerca del autor:

https://mattano.blogspot.com/

 

 

 

 

 

 

 

¡Compartilo en tus redes!

Jorge Figueroa, el poeta, el trovador, el compañero

Jorge Figueroa, poeta y trovador argentino, combina su amor por la poesía, la música y la canción con un compromiso sostenido con el pueblo al que dirige su obra.

 

Personalmente, tengo para agradecerle tres cosas:

La primera, que en 2017 haya musicalizado uno de mis poemas para incluirlo en su conmovedor trabajo “En Soledad”.

https://www.youtube.com/watch?v=nRhO6xP32tM

 

La segunda que, junto a Elizabeth Molver,  nos haya convocado a coordinar a su lado un ciclo literario que nos brindó muchísimas satisfacciones: La Botella Vacía.

 

https://botvac.blogspot.com/

 

La tercera, que me haya invitado a escribir la contratapa de su poemario “Agua dormida”, realmente un honor.

Les dejo entonces mis palabras acerca de la obra:

 

 

Jorge ha sido invitado en varias ocasiones a la hermana tierra colombiana, donde ha sido publicada una primera edición de su obra reunida.

Un acercamiento a su biografía:

 

Jorge Figueroa es un cantautor, trovador y poeta argentino, nacido en Santiago del Estero, aunque vive en Buenos Aires desde siempre. Ha desarrollado su labor literaria en diversos frentes (grupos literarios, revistas y ciclos de trova y poesía) especialmente en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

 

Ha participado en el Encuentro Latinoamericano de Poesía Santiago del Estero, el Encuentro Poesía del Mar en Mar del Plata, en el FIPA Festival Internacional de la Palabra, Mar de Plata, en el Encuentro nacional Mujeres contra la Violencia de Género en Rosario y en el Encuentro de Poetas en San Marcos Sierras, Córdoba (2016).
Durante cinco años participó como invitado en el Encuentro de escritores Vuelven los Comuneros, Bucaramanga, Colombia.

En el año 2018 fue invitado a la 1° Feria Latinoamericana del Libro de Cartagena de Indias, Colombia.

 

Como poeta ha publicado los libros «Ruidos pasajeros»(2006), «Silencio abierto»(Macedonia, 2008) «Hay un lugar»(Macedonia), «En mi menor»(2013) y «Tienda de agujas»(Macedonia,2016) y “Agua dormida (Macedonia, 2018).

 

Ha participado en las siguientes antologías:

 

«Antología de autores de la Secretaría de Cultura de Morón»

«Bicentenario de la Patria» Vuelven los Comuneros (Colombia, traducido al portugués)

«Silencio Abierto» (traducido al italiano).

 

Su obra poética fue editada con el título «El mapa de los perdidos», Uniediciones, Colombia, 2017.

Como músico, ha editado «Huellas en el viento» (en vivo, 2015), «A buscar caminos» y «En soledad»(2017). En estos trabajos, además de temas propios, ha musicalizado a diversos poetas latinoamericanos.

 

Creó la revista literaria La escalera, también los ciclos El Precio -trova y poesía- y La Botella Vacía.

Suele aclarar que no participa en certámenes literarios, pues no cree en ellos.

 

*******************************************************************

 

Μe convertí

en un grito áspero hacia mi

redondo umbral donde no salgo

suturo lo saturado desde adentro

 

de noche envuelvo mujeres luminosas

que juegan escribiendo mis pies

corroen mis surcos infinitos

 

la espalda de febrero está de luto

picotea hasta la virgen de los muertos

una vuelta de hambre para el hombre

la voz perdida espera un otoño enrarecido

 

De: Agua dormida. Buenos Aires: Macedonia, 2018

 

Vendrá la mañana

sin vos

así es la nada

que me sostiene

 

De: Agua dormida. Buenos Aires: Macedonia, 2018

 

 

El reloj no miente sobre los árboles

una cita que no llega

una moneda esquiva

lluvia demorada

 

sobre el tul y el celofán

se quedan lesos estos días

llaves torcidas para este cielo

una ausencia

llora en mi hombro

desata los hilos

cae sobre mi herida

hasta secar su frente

culpo mi culpa

pago mi golpe

demoro mi funeral

seré una flor sin movimiento

un silbido negro me espera

sigo las tormentas

tratando de ser una lluvia

para verte cuando cierre mis ojos

 

De: Agua dormida. Buenos Aires: Macedonia, 2018

 

 

 

¡Compartilo en tus redes!

Entonces… o la certeza del azul

 

Durante 2016 hemos tenido la alegría de prologar un profundo poemario:  se trata de  Entonces mi padre (Buenos Aires: El Mono Armado, 2016) de la querida poeta Elizabeth Molver.

Les dejamos aquí la transcripción del prólogo y recomendamos vivamente la lectura del libro.

Invitación a la primera presentación. (Imagen: Editorial El Mono Armado)

 

ENTONCES DE ELIZABETH MOLVER O  LA CERTEZA DEL AZUL

 

Entonces reúno todos los hechizos que conozco

los nombro masticando una a una sus letras

envenenando las palabras

E.M.

 

Así nos habla Elizabeth Molver convertida en maga y demiurgo desde esta su última obra. De lo breve a lo extenso, del recuerdo remoto al más cercano, desde la interioridad al cosmos, un adverbio de tiempo resulta la mágica llave que nos lleva a un viaje de dura belleza. Los conjuros, ya nos previene la poeta, no serán suficientes para protegernos, las palabras aparentemente translúcidas llevan en sí el veneno y la revelación de la metáfora y la alegoría. También la enumeración y la recolección ofician su hechizo, o el repiqueteo de la anáfora. Las imágenes visuales frecuentes son el medio para transmitir el sueño que se multiplica, a veces pesadilla, otras, materialización de anhelos.

La palabra pronunciada por Molver crea el mundo dentro de un poemario engañosamente breve y dolorosamente fecundo: el verbo secreto, pero también el grito, la palabra lapidaria y la que sana, la que se pronuncia y la escrita para corporizar el retorno imposible.

Un motivo central y desgarrado sólo le da respiro al lector mediante algunos poemas más o menos al margen del mismo.

Una y otra vez el yo lírico parece sucumbir ante la realidad de un cuerpo que pesa demasiado: el propio, casi vencido por el sufrimiento; el otro, que ya no es -y es- y se traslada a través de las calles suburbanas a modo de una pasión que  transitó el calvario y es plenamente consciente de la soledad ante el dolor.

No obstante, nuestra poeta, en su condición creadora, nos ofrece dos vertientes recónditas:

El animismo es una de las variantes de lo mágico que roza lo divino; allí donde la poeta dirige su mirada o su oído, los objetos y los seres de la naturaleza son elementos que recobran su viva condición maravillosa.

El otro manantial es el azul, un aleteo que trasciende lo inevitable: hay palanganas, cortinas, pájaros y flores azules; pero más allá también, secretos, poema y memoria. Hemos de recordar que este color es uno de los más elevados según la simbología antigua. Alude al espíritu, a la búsqueda de equilibrio y paz, expresa constancia, lealtad y devoción: cada una de estas cualidades atraviesa el poemario como una brisa bienhechora.

Sin embargo, estos poemas están vivos y sangran;  algunos son un niño al que consolar y otros nos desnudan de tal modo en nuestra condición mortal que tiritamos sin control.

A ninguno le falta ni le sobra nada. El oficio de la poeta experimentada se plasma en la honda obra que hoy nos convoca.

Nuestra estrella nos hizo caer bajo su hechizo, tenemos suerte de que el azul nos toque con su claridad y nos dé de beber para aliviar tanta pena, tenemos mucha suerte de poder leer estos ineludibles poemas de Elizabeth Molver.

Alba Murúa, Morón, julio de 2016

 

 

 

 

 

 

 

Elizabeth Molver nació el 7 de octubre de 1969 en Haedo, provincia de Buenos Aires, Argentina, y reside en otra localidad de esa provincia: Ramos Mejía, La Matanza.
Es Asistente Materno-Infantil, Profesora de Educación Especial, Bibliotecaria Escolar y Bibliotecóloga.

         Ha coordinado ciclos literarios y lleva adelante desde hace tiempo su taller literario Palabrapán destinado a niños y niñas.
Poemas suyos se incluyen, por ejemplo, en la revista Juglaría y en la antología Las voces de las mariposas (México). Ha participado como invitada en diversos encuentros poéticos nacionales e internacionales. Integró el grupo Malapalabra (2014/2016). Publicó los poemarios Según los ojos (Ediciones La Carta de Oliver, 2004), Postales personales (Macedonia Ediciones, 2008), Mujeres en un cuaderno borrador (Macedonia Ediciones, 2011) y Entonces, mi padre (El Mono Armado, 2016). Es una de las autoras que integran Alto Guiso, poesía matancera contemporánea (Editorial Leviatán, 2017).

Más acerca de la poeta:

http://elizabethmolver.blogspot.com/ 

 

 

 

 

 

¡Compartilo en tus redes!