Ciela Asad. El triunfo del jilguero, la belleza, el poema

Arte de tapa: Dante Zaballa.

 

Ciela Asad. El triunfo del jilguero, la belleza, el poema

 

 

por Alba Murúa

 

Ciela Asad.

 

Un libro de poemas ha llegado a nosotros y nos encontramos ante un título que nos produce curiosidad. Título sorprendente y extremadamente poético pero que, al detenernos, nos provoca repulsión y angustia: un enorme y violento animal cortando la voz de un pequeño pájaro.

 

Para develar misterio semejante no queda más que leer y releer.

 

Las palabras introductorias de la misma autora,  intentan aclarar el enigma. Pero no nos atengamos por completo a las mismas. Ya sabemos que el quehacer poético es un asunto de claroscuros. Bien lo dice la poeta cuando nos advierte:

 

“…estás en territorio de humedales.” C.A.

 

Claro está que al repasar el índice, parece más claro el juego. Es la lidia, es su arena y  la sangre derramada de la que habla García Lorca –pero aceptada en este caso-. Es la superación del miedo al toro en la poética de Miguel Hernández. Es también una pieza perfectamente orquestada en que la victoria, al fin, canta gozosa.

 

“… Se encontró mujer donde rompen las olas. Hizo del miedo un asombro.” C.A.

 

Los recursos espaciales son importantes en este poemario, así como los fónicos, especialmente la aliteración que despliega todas sus posibilidades. Y se planta el sonido desde el comienzo en esos siete poemas que siguen las notas musicales.

 

En las siguientes partes se multiplican las referencias al universo musical: fusas, semifusas, arpegios, sostenidos, bemoles…

 

La última parte son letras de canciones. A simple vista, independiente de las  primeras, ya que el motivo principal ha desaparecido. El toro ha muerto, pero para quienes hemos visto a Ciela Asad en su faz de guionista, directora y actriz -por ejemplo en la estupenda pieza teatral “Belleza y escándalo”- el jilguero sigue cantando el dolor y el triunfo sobre la violencia.

 

 

Mientras escribía este artículo, escuché una charla de Ivonne Bordelois subida por la misma Ciela Asad a sus redes. Y allí encontré otra clave de este poemario. Dice Bordelois:

 

«… hay que darle a cada palabra el toque de queda necesario atrás de la palabra. Y ese es el silencio. Cada palabra tiene que estar respaldada por un espacio de silencio…” I.B.

 

Agregaremos entonces que, en estos poemas el silencio es un abanico de amplio espectro: musical, poético, escénico, simbólico. Se alude además a un silencio doloroso que es quebrado al fin por el canto del pájaro.

Precioso y justo el arte de tapa a cargo de Dante Zaballa.

Y para quienes quieran seguir desentrañando este libro, vayan también al prólogo de Roberto Cignoni.

Mejor aún: les recomiendo la relectura de estos poemas.

Y regalarlos. Especialmente a mujeres y a aficionados a la música y al vuelo. Como los pájaros.

 

 

 

barba azul sin lengua:

sentado el toro

en la garganta del jilguero

la mano en el hacha

y una luna de sacrificio

lleva el cadáver

como objeto de metáforas

la poeta se alimenta de su carne

bebe el caldo

y el viento

la convierte en grulla

la rabia con ojos de búho

desordena el cosmos

canta victoria

esta vez

a tiempo.

 

Ciela Asad. Un toro en la garganta del jilguero. Leviatán: Buenos Aires, 2020.

Ciela Asad.

 

Ciela Asad, «Obradora»

Su extensa y ecléctica formación pasó por la literatura, la pedagogía, la filosofía, la actuación, el canto y la danza.

Fue co-fundadora y coordinadora del área pedagógica del Living Teatro de Castelar. (Escuela de Formación de Actores y sala de teatro independiente, primera Casa Abierta de Castelar ) Años 1991 al 2000.

Desde el año 2000 al 2016, dirigió el colectivo poético teatral VUELOS

Fundadora en dicho espacio de la Biblioteca Popular Alba Correa Escandell.

Durante cinco años (hasta el 2019) llevó adelante el programa radial en la fm en tránsito de Castelar (primera radio cooperativa del país). Programa: “Vuelo al fin”, desde donde difundió poesía y poetas locales y latinoamericanos desde su columna “Mate con Hades”

Fue coordinadora junto a Susana Szwarc del taller «piedra que rueda no junta musgo» de teatro performático: poesía en acción, en la Biblioteca Nacional. Año: 2006

Estuvo a cargo de las cátedras de técnicas corporales de la Escuela de Formación actoral Pedro Escudero de la Municipalidad de Morón desde el año 2006 al 2012

Fue Coordinadora artística de la Biblioteca Municipal de Morón. Años 2012 al 2015

Desde los comienzos de su formación se dedicó a la investigación de la palabra poética en el cuerpo y los procesos creativos. Resultado de dicha investigación fueron las obras de teatro performático y libros: «Poesía puesta en la escena» (Libro Poesía, actuación, dirección), «las palabras del puente» (Libro de poesía, actuación dirección), «La transmutación de Magnolia» (dirección), “Anejir”, una llamada poético musical (performance) y actualmente «Arbor».

En el año 2014 estrena » Belleza y escándalo» (autora, actríz, directora general): espacio Pata de Ganso. Tadrón Teatro, sobre el siempre cambiante concepto de belleza. Sobre el abuso intrafamiliar. Sobre el diálogo reparador con el espíritu creativo. Actualmente nueva versión unipersonal con música original en vivo.

Espectáculo ganador del certamen Nuevas Tendencias organizado por Nación. Abrió el festival del mismo nombre en el Teatro Municipal de Morón. Noviembre 2017

Libros de poesía publicados: “poesía puesta en la escena” editorial hojas del caminador

“las palabras del puente” editorial Hojas del Caminador
«El ojo abre» libro de poemas editorial Araucaria

“Un toro en la garganta del jilguero” Editorial Leviatán

Libros de literatura infantil: “Los Grutynos”

“Los cuentos de la buena pipa”, editorial MB, año 2017, contratapa Adela Basch

Disco infantil: “Los chorlitos” (Disco más espectáculo poético plástico musical) junto a Claudio Turica

“Pañuelos en escena” editorial El Zócalo 2018 sobre la vida de Madres de Plaza de Mayo emblemáticas de la zona oeste. Presentado en la 44º Feria internacional del Libro de Bs.as. En la universidad de Morón, en la universidad de Quilmes, en la Casa de la Memoria y de la Vida, en Femoba, y en varios municipios. Junto a otros cinco autores: Guillermo Cácharo, Hernán Nemi, Stella Maris Castro, Jorge Abolio y Luis Saez.

Colaboró en revistas literarias: Otras Puertas. Incorporarte, Hojas del Caminador, Uno Mismo, entre otras. Fundó y llevó adelante junto a Dani Cuzzo la revista literaria infanto-juvenil “El barco que parte”

Participó de numerosos festivales nacionales e internacionales, entre los más importantes: invitada por la UNEAC, Cuba, al centenario del poeta Manuel Navarro Luna, como poeta y performer

Festival Perimetral en Uruguay. Como poeta, actriz y directora.

Encuentro Internacional Red Magdalena en Bs.As, Red de Mujeres en Arte

Festival Internacional EMTIJ. Chile. Como dramaturga y directora.

Dirigió más de veinte obras teatrales entre las que se destacan además de las mencionadas: «Para las próximas flores» sobre la vida de Josefina ( Pepa) de Noia, Madre de Plaza de Mayo línea fundadora.

En : Centro Cult. de la Cooperación, Teatro Municipal de Morón, Legislatura porteña, Ecunhi Festival Mujeres a escena. Ciudad de Tucumán.

«Cenizas-Uspha» co-creación argentino peruana, sobre los desaparecidos y víctimas de violencia en ambos países. Estrenada en Ayacucho y en Lima (Perú) y en Argentina en el ECUNHI, Galpón de Diablomundo, VUELOS, etc.

“The Shoes”, industria argentina de Cristina Merelle, en el Centro Cultural Haroldo Conti, Teatro de Morón, Caras y Caretas, etc.

“LOS UNITÁ” (Sainete al palo) sobre la violencia familiar y la inmigración italiana en la Argentina.

También formó y dirigió a un elenco infanto-juvenil con el que viajó a numerosos festivales por el país, Uruguay y Chile; «la comedia fantástica» y «los exploradores en busca de…», misma investigación en el ámbito infantil y estimulación a la lectura.

Creadora del método Kuvera, desenvolvimiento creativo para todas las personas.

Brinda capacitaciones y talleres online desde su Escuela itinerante de Bioescritura: “Escribir en el papel, en el cuerpo, en el espacio” “Hilar la palabra” donde brinda herramientas literarias, expresivas, corporales, vocales para la Narración Oral Creativa en institutos de formación docente y particulares.

Actualmente presenta ”Arbor” una llamada poético musical, textos y voz propios, la música original de Claudio Turica, y la participación en vivo del artista visual Matias de Brasi.

Coordina dos talleres en ADEF, Cultura: de LECTURA y “Ver para vernos” de apreciación de espectáculos, exposiciones, encuentros con artistas.

 

¡Compartilo en tus redes!

Giselle Aronson. Como si de verdad

 

Portada de la obra.

 

Giselle Aronson.  Como si de verdad

 

Por Alba Murúa

 

 

Los tópicos de la poesía de Aronson son universales: el amor, el tiempo, la soledad, las pérdidas, pero también locales: los trenes, el conurbano, las injusticias de nuestra tierra. 

 

Estamos ante un poemario engañosamente sencillo que  puede leerse de un tirón. Sin embargo, vamos descubriendo sutiles sorpresas mediante las relecturas.

 

Lo social no podía faltar. Muchas/os recordamos ese poema* de Aronson que se viralizó ante la desaparición de Santiago Maldonado en 2017.*

 

Esta inquietud de la autora asoma en Paráfrasis y homenaje a Santoro, Angustia consciente colectiva (p.46), Ellas (p.72), A un niño (p.68), Condena (p.26).

 

Tampoco podían faltar poemas fruto de una extensa militancia: Yo decido (p.15), y Llevamos siglos… (p. 82), entre otros.

 

El ser mujer, y aún más, ser mujer a la que le pasan los años, también asoma en dos textos contundentes: Madurez (p.44) y Gruesas… (p.58). 

La contundencia se renueva en sus metapoemas.

Pero sin dudas es en lo cotidiano donde su poética se vuelve íntima y metafísica: su trabajo como fonoaudióloga –Silencio (p.11)- y una mención especial a los últimos cinco poemas, digno broche de esta edición de autor que tanto agradecemos. 

 

 

 

  • El poema -sin título- fue compilado en: Hay palabras alrededor de este cuerpo

#Poemas Por Santiago Maldonado,compilado por Juan Carrá y Gabriela Larralde. Colección Fuera de Serie. Rama Dorada Casa Editora- Subpoesía- Mi Gesto Pank. Buenos Aires, 2017.

 

Puede descargarse gratuitamente:

http://www.nodalcultura.am/wp-content/uploads/2017/11/Hay-palabras-alrededor-de-este-cuerpo-ilovepdf-compressed.pdf

 

  • Santiago Maldonado (1989-2017). Militante que, defendiendo a los mapuches de la represión, fue víctima de desaparición durante setenta y siete días al cabo de los cuales se produjo el hallazgo de su cuerpo en el Río Chubut (Argentina)

 

——————————————————————

SILENCIO

 

Este niño
que tengo enfrente
que me mira,
que no habla
no quiere,
no puede
no sabe,
que dicen que no habla;
este niño
me demanda lenguaje
justo a mí
que lo que quiero
es quedarme muda.

 

En: Giselle Aronson. Como si de verdad. Haedo, 2020.

 

Giselle Aronson.

 

Giselle Aronson. Escritora, Lic. en fonoaudiología, docente y gestora cultural.
Coordina el ciclo literario “Crudo”, lleva adelante “Justo”, un espacio de actividades culturales y organiza talleres literarios en Haedo, Buenos Aires.
Libros: Cuentos para no matar y otros más inofensivos (Macedonia Ediciones, 2011), Poleas (Textos Intrusos, 2013), Dos (Milena Caserola, 2014), Sin ir más lejos (Macedonia Ediciones, 2014), Orden del vértigo (El 8vo Loco, 2014) , Lo que no se sabe (Modesto Rimba, 2016), En el hueco que queda (Halley Ediciones, 2018), Modos de buscar refugio (Halley Ediciones, 2019) y Como si de verdad (2020)

Co-autora de Ocho motivos para volver, un álbum de poesía y música junto a Pilo García.

 

 

Más acerca de la autora en sus redes: 

Facebook: Giselle Aronson

Instagram: @giaronson

 

¡Compartilo en tus redes!

La novela contemporánea y la mujer protagonista I

 

Portada de la obra.

La novela contemporánea y la mujer protagonista I:

Angélica Gorodischer:  Las señoras de la calle Brenner

 

Una novela que se devela poco a poco, como la obra de arte pintada detrás de un cuadro mediocre. Es lo que nos ofrece la estupenda escritora argentina Angélica Gorodischer* en Las señoras de la calle Brenner.

 

Nos encontramos ante un comienzo de devastación, de devastación tan extensa y profunda que abarca lo físico, lo emocional y lo mental -la memoria, la identidad-.

 

Y ante esa destrucción se elige vivir, vivir en ruinas/en las ruinas es construir un vínculo elemental: el del cuidado, en especial el del cuidado madre-hija, hija-madre. y para construir ese vínculo es suficiente con un par de datos: ser mujeres, tener una disparidad generacional, haber sufrido lo mismo, nacer nuevamente en todo el sentido de la palabra, surgir de la oscuridad junto a la otra. Porque todo nacimiento -nos guste o no- nos encontrará junto a una progenitora.

 

Y por ese vínculo se hace lo que sea: cierto rito iniciático de la virgen que se ofrece en la piedra sagrada del sacrificio -sagrado es el propósito, por lo tanto es sagrada la inmolación- nos recuerda a Ema Zunz, el famoso cuento de Borges, porque no ha de ofrecerse al desconocido, al repulsivo cliente, ninguna belleza prístina, ninguna esperanza.

Entonces, por propia voluntad la esperanza se escurre por el sanitario para quedar resguardada solamente en la figura de la madre, en su protección que está más allá de toda vergüenza, de toda pena, de todo ultraje, de toda maledicencia.

 

El arreglo femenino está plagado también de símbolos: así, el cabello, el vestido, el maquillaje para trabajar. Otro modo que la señala como quien de verdad es: una criatura desamparada que se transforma, pues busca reconstruir su hogar con lo poquísimo que le queda: su madre, su cuerpo, su inteligencia. 

 

El arte, la pintura dan un respiro al duro camino de nuestra heroína: las acuarelas de Turner y el artista ignoto, Félix Ziem.

 

Y en el último capítulo la explicación de la verdadera novela moderna, la novela actual, magistralmente sintetizada por Gorodischer.

 

Buena literatura, muy recomendable.

La autora.
Fotografía tomada del blog Eterna Cadencia.

 

* Angélica Beatriz del Rosario Arcal de Gorodischer (Buenos Aires, 28 de julio de 1928) es una escritora argentina, considerada una de las tres voces femeninas más importantes dentro de la ciencia ficción en Iberoamérica, aunque también ha escrito excelentes textos policiales y realistas, como en la novela que hoy comentamos.

 

¡Compartilo en tus redes!

Leandro Alva. El maxilar de Gardel

 

 

Leandro Alva.  El maxilar de Gardel

 

 

por Alba Murúa

 

 

Comenzás la lectura con ciertos preconceptos. Será por el título y el arte de tapa, será por el ácido humor del autor. Entonces, esperás algo un tanto más liviano, más tango de salón;   a lo sumo, discepoliano de a ratos.  

 

Pero Alva se descuelga con este libro profundo y estremecedor. La violencia y el miedo, como un dúo que baila un tango desencajado. Pero es una pista completa: vislumbrás a unos metros a otra pareja, el sueño y la vigilia. 

 

Más allá, el olvido sostiene con firmeza la espalda de la memoria para que esta se luzca en una serie de ochos.

Casi podés escuchar el bandoneón. Aunque el avión -de Gardel- cae, sigue cayendo a pesar del acto imposible: ¿o no canta cada día mejor?… 

 

Se habla mucho hoy de lo que se escribe en el conurbano, de la marca conurbanera en el artista conurbanero, la nueva vieja orilla. Orillero resulta el autor en muchos de estos versos -claro que comenzó al sur el tango, ya lo subrayó Borges- . Orillero por el uso de un lunfardo centenario y renovado, orillero por cómo se planta su poética.

Con y a pesar de Praga, sin desprenderse del todo de su sonrisa irónica, Alva le da una vuelta de tuerca al tango, que vuelve sin remedio desde el sur de la gran ciudad en una ola  lírica; llanto y belleza que abre el juego a los más jóvenes y retorna, para los que ya no lo somos, a la nostalgia de nuestras raíces.

 

Un libro agotado por el momento, esperamos su pronta, necesaria reedición.

 

 

Piringundín

 

Escarbo la basura

con las manos de otro

para cosechar

la indigencia

que deja el ruido

de tus tacos altísimos.

Quiero masticar

su alfiler

a plena luz.

 

 

Milonga que peina canas

 

a Eduardo Espósito

 

La luna

tiene el mismo color

que la estafa.

No estoy seguro

si avanzo

en contra del viento

de las palabras

de un Magiclick abandonado.

No duermo,

dormir es para flojitos.

No sueño,

soñar es para maricas.

En la calle

persiste un olor

a churrasco quemado

y a otras cosas

que arden.

Son las 3 am.

Una ventana

se ilumina todavía;

detrás de los visillos

Edmundo Rivero

canta una milonga.

La letra es de Cioran.

 

 

Migral

 

a la memoria de

Hebe Uhart

 

 

Nadie se imagina

que en la mochila llevo mi cabeza.

Me la corté hace un rato

porque no me dejaba pensar

(no existís, Descartes).

Está bien rasurada, eso sí,

me gusta cortar por lo sano

prolijamente.

Ahora estoy esperando

en la cola de un cajero automático

y todos me miran

el cuello trunco, sin remate.

Los puedo ver a través

de una hendija

en el cierre gastado

de tanto abrir y cerrar

mis ojos rengos.

Nadie imagina

el contenido de la mochila

salvo un pibe

38

que parece haberme

oído al pasar

silbando bajito

una de Clapton.

 

 

Leandro Alva. El maxilar de Gardel.  Rosario: Del Trinche, 2019.

 

Leandro Alva
Fotografía: Pedro Domínguez

 

Más acerca del autor en este mismo sitio:

https://albamurua.com/2019/07/01/como-volver-siempre-a-lo-que-nunca-fue-selvas-del-aire-de-leandro-alva/

¡Compartilo en tus redes!

Acerca de Conurbano, mano de obra de Fernando Ayala

Portada del libro.

 

Acerca de Conurbano, mano de obra de Fernando Ayala

 

por Alba Murúa

 

«… desesperación, desesperanza, desamparo

naufragio, fragilidad, ternura

baches, bochas, borrachos

sedes, mutuales, clubes

humanos, demasiado, humanos

conurbano, mano de obra.”

 

# I de Fernando Ayala (fragmento)

 

Un poemario singular -poesía social, dirán algunos- acerca de un latido, un ritmo, una ola conocida por muchos de nosotros: La Matanza se siente, se siente está presente.* Y con ella, con ese cuasi país matancero, está presente todo el conurbano.*

 

Y es mano de obra, como el título que da nombre a la primera parte y nos recuerda que eso somos para los explotadores, para los políticos corruptos, para los pastores mentirosos, para los periodistas farsantes, una gran zanja donde se tira basura y, de vez en cuando, un hueso; una gran zanja donde crece la mano de obra necesaria para la plusvalía, para el voto y que es cosificada mediante la delincuencia, el narcotráfico y la trata. 

 

En los poemas de Ayala todos estos temas aparecen una y otra vez. En su mayoría son estocadas muy certeras, que dejan sangrando al lector inadvertido.

 

Quizás será una difícil lectura para algunos, ya que podríamos decir que estos son poemas locales, orilleros, aunque nombren al proscripto Marechal, a Pugliese o a Gelman.

 

Por cierto, algún desprevenido conurbanero -que no sea lector frecuente- encontrará aquí versos que le llegarán profundamente, hasta algunos que pueden perfectamente rapearse.

 

La segunda parte de esta obra denominada Camino de cintura, juega con el imaginario de los límites que se estiran más allá, en un ejercicio evocativo, hasta el mar. Aunque el olor de la sal no es el que predomina sino más bien el de la sangre, la suciedad y el caucho quemado: todo aquello que grita su verdad y su reclamo de justicia.

 

 

 

Hay aroma de verano descontento

de los ríos en crecida, del caldo

removido en las cunetas.

Las moscas que acompañamos los gritos

pululamos listas para gobernar las bocas.

Entrelazadas al calor de los merenderos

está la rabia de la leche hervida, del mate

cocido sin pan y las manos esposadas.

Los ojos derramados del peso argento

de la angustia del derrame económico

que miente con un cuatro de copas.

Allí donde la dignidad son platos rotos

que pagan los no sentados a la mesa.

Donde los porfiados gobernantes

clavan el tenedor y acuchillean el trabajo,

en nombre de dios. Hay aromas que no se olvidan

como el humo del caucho y las manchas del carbón.

Allí donde se derramó sangre, no sólo crecen

espinas, también el perfume secreto

de lo que está por venir.

 

 

Fernando Ayala. (2018). Conurbano, mano de obra. Buenos Aires: Barnacle

 

*Recreación de una rima popular, en este caso se refiere a uno de los municipios del conurbano oeste.

 

*Conurbano: dícese de la extensa periferia de la ciudad de Buenos Aires, Argentina (también llamada Gran Buenos Aires), que implica su propia cultura e idiosincrasia.

¡Compartilo en tus redes!

De equívocos y esperanzas: Buen día, camaradas de Ondjaki

Portada de la edición de 2018.

 

De equívocos y esperanzas: Buen día, camaradas de Ondjaki

 

por Alba Murúa

Fragmento.

 

Hemos leído otro libro de una colección de literatura juvenil. Por deformación personal, una no comienza con la misma expectativa este tipo de libros “escrito para que puedan entenderlo los adolescentes. 

 

Sin embargo, no es el caso:  la narración es exigente, los saberes previos imprescindibles para entender; los detalles, estremecedores aunque los hechos siempre están teñidos de esa frescura juvenil tan necesaria para suavizarlos.

 

Cada personaje está perfectamente construido en trazos sobrios, precisos y, al terminar la lectura, ya estamos sintiendo la melancolía de las despedidas a la que alude el narrador. No será fácil olvidar al camarada Antonio, su sumisión y sus ritos, su amabilidad a toda prueba. Tampoco a los profesores cubanos, su entrega y su emoción a flor de piel, especialmente aquella tullida que corre más que todos y, casualmente, es profesora de inglés. 

 

La ternura de los padres, las chanzas con las hermanas, la tía de Portugal, la pobreza de aquel amigo que ni cama para dormir tod a la noche tiene. 

 

El presidente como una figura grotesca y temible, un tirano prototípico, y la guerra, siempre.

 

Leer a un autor africano que escribe ficción a partir de su propia vida nos enriquece doblemente. Muy recomendable.

 

Ondjaki. Buen día, camaradas. Buenos Aires: Cántaro, 2018

¡Compartilo en tus redes!

María Belén Aguirre: generosidad, exquisitez y talento

 

por Alba Murúa

 

 

No recuerdo bien cómo encontré el grupo que había fundado María Belén en Facebook, pero sí recuerdo cuánto me maravilló tanto trabajo de calidad profundo y sostenido off y online.

La Biblioteca Parlante Haroldo Conti fue, en principio, una creación cultural constituida por un conjunto de grabaciones de textos literarios destinadas a no videntes; luego, se constituyó en un grupo multitudinario en la red. El gusto exquisito de la creadora, su lectura pausada y envolvente, han llevado a muchos de nosotros a disfrutar de algunas de estas grabaciones aunque no fuésemos los primeros destinatarios de su trabajo.

Además, María Belén realizaba intervenciones artísticas en su Tucumán natal, que incluían una generosa distribución de poemas.

En cuanto a lo gratuito, siempre ha sido una defensora de este tipo de difusión y lo sigue siendo, lo que podemos comprobar accediendo a sus últimas obras..

Además de escribir muchísima poesía, M.B. Aguirre fundó Ediciones de La Eterna, con el fin de editar sus propios libros y otros de poetas contemporáneos a los que la unieron vocación y amistad.

La historia de esta pequeña editorial impulsada a pulmón, incluye una cantidad considerable de bellos libros artesanales y la colección Incunables, llamada así porque ha sido de difícil acceso: unos cien ejemplares y no más de cada título, generalmente vendidos en presentaciones en Buenos Aires en las que había que hacerse presente a tiempo (recuerdo haber llegado tarde cierto día a la Biblioteca Nacional y perder la posibilidad de adquirir uno de ellos).

Debido a causas diversas, M.B. Aguirre se recluyó en cierto modo, primero retirándose de Facebook, luego de presentaciones públicas. Pudimos leerla durante algún tiempo en una red que cerró sus actividades hace un año. Allí, además de alguna de sus creaciones literarias, compartía como siempre sus innumerables lecturas, sus artistas preferidos, visuales, músicos, cineastas. Y un nuevo proyecto junto a Andrés Kischner: Cine ABC/ Poemateca (realmente para recomendar, pueden seguirlo en YouTube).

Hoy en día, por suerte podemos encontrarla en otros sitios virtuales.

En cuanto a su extensa producción, no hemos leído todos sus libros, pero estos son algunos de ellos:

 

Algunos títulos de la obra poética de María Belén Aguirre.

 

En mis manos cesará la urgente taquigrafía de mi lengua

Para corto decir lo largo
mutila el cuerpo
el espíritu primero.
Pero
a qué insistir
a qué
indescifrable
razón
por qué
responda
para quién
si todo aquí
ha sido
dicho.
Quedará el silencio/ haciendo
lo que ya predijo.

 

Los poemas que escribo siempre vienen de a tres

Sin embargo / algunos que mueren en el camino:
fetos amoratados / amagos de vitalidad. Nada
ofrecen / pues nada tienen.
Y no envejecen / pues nunca crecen.
Se acumulan en el kindergarten
de un limbo sin nodriza.
Y ni ríen / ni lloran. Perfectos son
como toda cosa inexistente.

 

Para quién sino para nosotros
escribimos los ignotos

Si con horror
dudosa gracia
sospechada metáfora.
Si con brutalidad
torpeza literal
apego a sí mismo.
¿A quién
si no lastima
arrojaré la brasa
de este fuego?

María Belén Aguirre. Las tuberculosas. S.M. de Tucumán: Ediciones de La Eterna/ Colección: Incunables N° 3, 2016.

 

María Belén Aguirre.

 

María Belén Aguirre (Tucumán, 1977).

Poeta. Ha publicado, entre otros: Viaje a Lituania
(nouvelle, 2009); Travelling desde ventanilla de casa rodante (microrrelatos, 2012);
Praga en dos (poemario, 2012/ 13); Clases de Olga (poemario, 2013); La bisnieta
retardada de Artaud (poemario, 2013); Marimba (poemario, 2013); Retrato de
Teresa (nouvelle, 2013); Arigato (poemario co-escrito con Gabriel Amos Bellos,
2014); BIOPIC (poemario, 2014); El silencio de Tamar (poemario, 2014); El Pater
(poemario, 2015); Islandia (poemario, 2015); Balumba –para una ética del caos-
(poemario, 2015); Archipiélago –haikus aislados-(2015); Las tuberculosas
(poemario, 2015).
Junto al poeta Sergio Felipe Mattano ha compilado e integra la antología Los sobrinos bastardos de Arlt (poemario, 2015).

Algunos de sus últimos libros han sido editados digitalmente: La impropia (2018) y Fulana, Mengana, Alguna, Ninguna, Ruda y Efímera, todos de 2019.

 

https://mariabelenaguirre77.tumblr.com/

https://www.youtube.com/channel/UCBImt84l16fEtQuf_9gvP7w

 

¡Compartilo en tus redes!

Del dolor y de la resistencia: Bicho taladro de María Insúa

Portada de la primera edición, fotografía de Karina Rollet

 

Del dolor y de la resistencia: Bicho taladro de María Insúa

 

por Alba Murúa

 

Una nouvelle que nos lleva con la respiración suspendida durante todo su trayecto.

 

Un temario que interpela: los mandatos, los desencuentros, los lazos familiares y sociales reconstruidos o quebrados para siempre.

 

La violencia, especialmente contra la mujer y los desprotegidos; la enfermedad, el amor, el desamor, la soledad.

 

La enunciación del abuso físico, social, espiritual, desgarra desde su verosimilitud, sacude al lector.

 

También el duelo como un tiempo suspendido inimaginable que se afronta (y no) de tantos modos: los recuerdos, los símbolos, los compañeros; un dolor impensado, inenarrable en su núcleo.

 

La narradora en primera persona está muy lograda, la sentimos cerca, casi una hermana.

 

Un relato que no puede dejarse, un logro narrativo con breves intertextos poéticos necesarios para respirar:

 

“… podría darte agua y leerte poesías. Te leería unas de Mary Oliver enlas que habla su perro Percy. Me hacen reír o pensar o quizás las dos cosas al mismo tiempo. Pero a vos te gusta el mar. Hay una que dice: Estoy enamorada del Océano /que levanta sombreros de espuma / en la furia de la tormenta / o se expande, suave y azul, /la cama más preciosa del mundo…”

María Insúa. Bicho taladro. Buenos Aires: Paisanita Editora, 2019

Fotografía en la solapa del libro

 

María Insúa nació en Buenos Aires en 1965. Es docente e investigadora en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (Argentina). Capacita a docentes en el área de la enseñanza de la literatura. Publicó artículos de crítica literaria y sobre la enseñanza de la literatura en revistas especializadas.

Participó en los programas Cuando cambian los vientos (2017) y en A Babilonia (2018), de la FM 102.7, UNAJ.

En 2016 publicó Eliseo (Paisanita Editora); en 2018 participó en el libro Martes verde, compilación de poemas de poetas por el derecho al aborto legal, edición a cargo de seis editoriales; y en el libro La visita, proyecto sobre canciones de Loreena Mac Kennitt, edición a cargo de Garmán Weissi y Alejandro Parrilla.

Bicho taladro es su primera novela publicada.

¡Compartilo en tus redes!

Cuentos para futuro ninguno

 

A fines de 2018 recibí un mail que me confirmaba la dificílisima situación del pueblo hermano de Brasil, en especial de los peligros que corrían sus planes culturales y sus artistas. 

 

Arte: Francisco Lazo Toledo

 

También me enteré de que un importante grupo de estos -más de trescientos- se habían  manifestado en septiembre del año pasado en contra del hoy mandatario de ese país (y, desde entonces, ese manifiesto obtuvo la adhesión de miles de firmas). 

.Uno de esos proyectos -en el campo de las letras- fraguado en la defensa de los derechos humanos y en la resistencia a una avanzada represiva lleva por título “Cuentos para futuro ninguno”, una colección de catorce relatos escritos por catorce autores brasileños que, gracias a amigos de esas tierras, han llegado a ser lectura reiterada, preciosa e imprescindible. Es de lamentar que algunas de las terribles visiones de estos textos ya sean una realidad.

 

Belo Horizonte, Passos, Río de Janeiro, São Paulo, Araras y São Caetano do Sul han dicho presente. Y nosotros no podemos menos que apoyar tan valiosa iniciativa.

 

Les dejamos aquí uno de los cuentos, de Sérgio Fantini, ilustrado por el artista argentino Francisco Lazo Toledo.

Obra de Francisco Lazo Toledo

 

Solamente cuando el milésimo ciudadano bien arrepentido fue inmolado en plaza pública por el Ministerio de la Eugenia, las personas empezaron a borrar las svásticas que habían pintado en sus casas. La única que permanece es aquella hecha a navaja en el cuerpo de la chica gaucha.*

 

Só quando o milésimo cidadão-de-bem arrependido foi imolado em praça pública pelo Ministério da Eugenia, as pessoas começaram a apagar as suásticas que haviam pintado em suas casas. A única que permanece é aquela riscada a canivete no corpo da garota gaúcha.

SÉRGIO FANTINI (Belo Horizonte/MG)

.

(*Gaúcho/a o gaucho/a es el gentilicio usado para designar a los habitantes del estado de Río Grande del Sur, ubicado en el extremo sur del Brasil).

 

Aquí tienen el trabajo completo con el manifiesto incluido, para que puedan trabajarlos en diversos espacios y difundirlos.

CuentosParaFuturoNinguno_español 

 

 

 

¡Compartilo en tus redes!

De rebeldías y vuelos: la poética de Andrea Farchetto

 

De rebeldías y vuelos: la poética de Andrea Farchetto

 

por Alba Murúa

 

En la poesía de Andrea Farchetto encontramos la voz de la mujer que sufre, también la de la mujer que ama, de la mujer creadora pero, por sobre todo, de la que alza la voz ante las injusticias. 

 

Temas que se replican en dos de sus libros que hoy comentamos.

Portada de la primera edición de «Golondrinas en los pies».

 

En Golondrinas en los pies, la autora encarna la voz de Frida Kalho, pero también la de toda mujer que se identifique con la famosa artista mexicana y con sus marcas: la pasión, el dolor, la rebelión, el duelo, el vuelo. 

 

Frida y toda mujer que se plante, que se libere de estereotipos, es la oveja negra:

 

La reflexión acerca del quehacer poético no está ausente en este poemario:

En Para no apagar rebeldías los motivos se replican en una obra aún más íntima en la que la voz de la poeta parece confesarnos penas de larga data.

Encontramos también homenajes, entre ellos a la poeta tucumana y editora María Belén Aguirre:

religo

vos y voz

de otro 

con mi

yo 

con

vos

para que

un verbo 

cuaje

visceral

terrestre

en la 

holgura

……………..

(fragmento)

 

Y una vez más, el oficio:

 

tatúa su cuerpo

le pone a cada parche

un poema

nadie sabe

lo que

el trazo

del artista

grita

 

Andrea Farchetto. Para no apagar rebeldías. San Miguel de Tucumán: Ediciones de la Eterna, 2017.

 

Andrea Farchetto (Colazzo, Córdoba, Argentina, 1967). Es Licenciada en Letras y tesista del Doctorado en letras por la UNC, docente de nivel superior en el Profesorado Gabriela Mistral del Instituto del Rosario de Villa María, Córdoba. Coordina desde 2011 el Grupo de Lectura Ciruelas Claudias.

Ha publicado: Simiente de Níobe (El Mensú Ediciones, 2014); Golondrinas en los pies (Ediciones de la Eterna, 2016); Para no apagar rebeldías (Ediciones de la Eterna, 2017); y Todo lo oscuro canta (Alción, 2018).

 

Algo más acerca de la autora:

http://www.revistawam.com/farchetto-el-patio-tiene-sonidos-y-tiene-alas/

 

 

 

¡Compartilo en tus redes!