De comienzos venturosos: Lo que cae entre la niebla de Fabián Chazarreta
por Alba Murúa
Leer estos poemas y asentir. Claro que tenía que ser este el primer libro de El Elefante Negro.* Y una entiende porqué a Omar* le complació tanto la poética del autor.
El maestro era bravo y muy poco de lo nuevo le gustaba, pero en estos versos ciertos motivos recurrentes dialogan con su poesía. Dos generaciones: Fabián no fue exactamente su discípulo, pero hablaban un mismo lenguaje. Un lenguaje suburbano, de clase, pero también universal, un lenguaje puramente poético.
El medio centenar de poemas que componen Lo que cae entre la niebla están impregnados de una sensibilidad profunda, barrial y política, íntima y familiar.
En sus versos, el ser conurbano se codea con las raíces quechuas y una reconoce esa voz dolida de los miles de obreros que ha parido Buenos Aires –aunque vinieran de lejanos parajes- esos miles que son uno solo: el padre del yo poético, o mi propio padre. Claro, no puedo menos que sentirme identificada con tanta pérdida y tanta nostalgia. Están las despedidas; también la herencia, unas pocas palabras que queman como brasas o unas cortinas que ondean en la noche. Se suma la furia por los malos gobiernos y el lento desangrarse de las familias trabajadoras.
La resolución de la justa bronca se manifiesta en imágenes que vuelan o recurren al destello de la ironía.
Hay también pequeños homenajes a seres que lucharon por nuestros derechos y a algún ídolo del barrio. Sólo una cosa no hay. Es el olvido, diría Borges.
Y hay pan, el pan material y el simbólico, el que se compra con desmedido esfuerzo, el que se comparte, el que se termina demasiado pronto, el que se sufre y del que no quedan ni las migas.
En medio de la pena, pequeñas luces para alumbrar el camino: el flash de la cámara, los refucilos o el rayo, un sobrecito de brillantina y, por supuesto, las luciérnagas, la magia, el amor.
BANCO GALICIA 2002
Esas columnas
donde hoy se afirman
los jardines de la usura
alguna vez fueron mías
En ellas me froté
la espalda como un gato.
En ellas me eché
como un perro
después de la comida.
Entre ellas me hice amigo de los hombres.
Esos trozos de carbón en el cajero;
la ingeniería de los cascos
relojeando quien silba en los andamios;
la cal, como un buitre blanco
picoteando el carraspeo.
No les debo nada.
Llevan mi sangre
haciendo equilibrio
en la punta de un estribo
allí apunta la mano
invisible
que riega la plusválida semilla
allí crece la bronca
no el rencor
porque abrí una flor
cada vez que cerré el puño.
SI PUDIERA DARTE EL CORAZÓN
Antes de que el rocío toque el suelo,
antes de levantarnos a bajar la ropa
y salga esa estrella que siempre sale
del lado frío de la cama.
Si pudiera darte el corazón así:
Antes de la quema del vecino,
de la baba del diablo
flameando sobre el rayo
que fuga la argentata en la lavanda
si pudiera tender
el corazón para tu sí, para tu no.
Como una estrella en tu cabeza
antes de que el rocío
toque el suelo y lo cuelgues
en el jardín en noches oscuras.
FABIÁN CHAZARRETA
- Omar Cao (1948-2019), poeta, editor y maestro de poetas, La Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina.
- El Elefante Negro: editorial independiente (San Justo, Buenos Aires), cuyo nombre representa un homenaje a Omar Cao, ya que hace referencia a unos versos de su autoría.
Fabián Chazarreta. Lo que cae entre la niebla. El Elefante Negro: San Justo, 2020. Prólogo de Eduardo Vardé.

Orlando Fabián Chazarreta nació en San Miguel, Buenos Aires en 1981. Vive en La Reja, Moreno. Es docente de literatura. Autor de algunas canciones y poemas. En el año 2020, El Elefante Negro Ediciones editó «Lo que cae entre la niebla», su primer libro.
Hermosa poesía, gracias.
¡Gracias por pasar y comentar!